Francisco Uribe
Villahermosa
Con motivo del Día Mundial del Asma, que se conmemora el próximo 6 de mayo, la Secretaría de Salud define esta enfermedad como un padecimiento crónico que afecta las vías respiratorias, provocando inflamación y estrechamiento que dificultan la respiración.
La dependencia advierte que los síntomas pueden incluir tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho, con variaciones en su intensidad.
En el contexto actual, marcado por una intensa polinización de árboles debido a la sequía, la Secretaría de Salud recomienda a madres y padres de niñas y niños con diagnóstico previo de asma o alergias —principalmente al polen— tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de crisis o complicaciones.
“Los ataques de asma son episodios en los que los síntomas se intensifican, requiriendo atención médica inmediata”, advirtió el doctor José Guadalupe Mendoza Rodríguez, uno de los decanos de la medicina general en el estado, en entrevista con Novedades de Tabasco.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que el asma puede ser alérgica (desencadenada por alérgenos), estacional, no alérgica, ocupacional o inducida por el ejercicio, entre otros tipos.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas respiratorias, como la espirometría, y con base en los síntomas y el historial clínico del paciente.
El tratamiento incluye el uso de inhaladores de alivio rápido, medicamentos de control a largo plazo y estrategias para evitar los desencadenantes.
El doctor Mendoza señaló que, durante esta temporada, es común un aumento en las consultas por asma y alergias, ya que el polen en el aire se incrementa considerablemente. Ante la presencia de síntomas, exhortó a no automedicar y acudir al médico para estabilizar al paciente y mantener el padecimiento bajo control.
Se disparan casos de asma en Tabasco
En lo que va del año, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud ha registrado un total de 1,745 nuevos casos de asma, lo que representa un incremento del 10 % respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 16, consultado por Novedades, el 80 % de los casos se han presentado en mujeres y el 20 % en hombres.
Información útil sobre el asma
¿Qué es el asma?
Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias en los pulmones, provocando inflamación y estrechamiento que dificultan el paso del aire.
Síntomas comunes:
Tos
Sibilancias (silbidos al respirar)
Dificultad para respirar
Opresión en el pecho
Tipos de asma:
Alérgica
Estacional
No alérgica
Ocupacional
Inducida por el ejercicio
Alergia al polen de árboles:
Los árboles producen un polen ligero y seco que el viento puede transportar a grandes distancias. Incluso en zonas urbanas, puede provocar reacciones alérgicas.
Prevención (aunque no se puede evitar completamente):
Evitar el humo del cigarro
Reducir ácaros del polvo
Eliminar cucarachas del hogar
Limpiar a fondo y con frecuencia
Minimizar contacto con polen y moho
Controlar la humedad en casa
Tratamiento del asma:
Los objetivos son:
Controlar la inflamación de las vías respiratorias
Evitar los desencadenantes
Permitir al paciente llevar una vida normal sin síntomas
El tratamiento debe ser supervisado por un médico. Se recomienda seguir al pie de la letra las indicaciones sobre el uso de medicamentos y la eliminación de factores de riesgo.
Fuentes: Secretaría de Salud, IMSS, médicos especialistas.