La titular de Semades, Sheila Cadena, efectuó recorrido de inspección y vigilancia por la zona costera y la Laguna de Mecoacán, por instrucción del Gobernador Javier May Rodríguez ante derrame de hidrocarburo.
Redacción/Villahermosa
Fotos: Especiales NT
Por instrucción del gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, en compañía de autoridades del Ayuntamiento de Paraíso, inspeccionó la zona costera y la Laguna de Mecoacán, para la atención de los efectos del derrame de hidrocarburo ocurrido frente a las costas de Paraíso, y garantizar que haya justicia ambiental en el marco de la ley y conforme al alcance de cada autoridad.
La autoridad estatal, en un esquema de colaboración y coordinación con instancias municipales, inspeccionó y refrendó el compromiso institucional de velar por los intereses de los productores y la seguridad de las familias de la región, y sobre todo, que “el daño ecológico que esto puede generar” sea remediado.
Refirió que desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del hecho, el pasado sábado alrededor de la una de la tarde, la Semades interpuso ante la ASEA el recurso de denuncia correspondiente, a la que la instancia federal asignó el folio número PROM 00598, para el respectivo seguimiento del suceso.
Dejó claro que frente a este hecho, el Gobierno del Pueblo mantiene presencia como estado y con base en sus competencias, en el marco de la ley estatal y en coadyuvancia con las autoridades federales, para dar seguimiento a la protección del medio ambiente, y evitar daños a los manglares y a la Laguna de Mecoacán, que es una Área Natural Protegida (ANP).
Nuestra tarea es que “no pare la actividad económica de nuestros pescadores, porque se vio y se está notando presencia de este aceite en las costas”, por lo que existe permanente comunicación con la autoridad federal competente para que se avance lo más rápido posible en el informe de causas y posibles afectaciones.
Cadena Nieto explicó que la ASEA ya fijó una postura sobre la problemática, de allí que en la Semades “estamos en el seguimiento de los planes de manejo y las acciones de remediación que también se puedan hacer, que en este caso es, primero, capturar el hidrocarburo que se derramó en el mar”.
Puntualizó que a la par, el gobierno estatal está en diálogo permanente con Pemex, la cual informó que ya están en marcha los trabajos de contención y remediación del sitio impactado, a través de buques en la zona donde se presentó el incidente en mar abierto.
En el recorrido participaron los subsecretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luis Giovanni Santos González, y de Desarrollo Energético, Gary Leonardo Arjona Rodríguez; además de los directores de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, y Técnico del gobierno municipal, Leonardo Caamal Yam y Nelson Alonso Pérez, respectivamente.
CAJA DE DATOS:
Zona que se inspeccionaron
-Manglares
-Bancos de producción ostrícola
-Playas ‘Cocalito’, ‘Bruja’ y ‘Dorada’.
“Nuestra postura es pedirle a quien resulte responsable, en este caso, sabemos que Petróleos Mexicanos (Pemex) actúa como primer respondiente; falta determinar si realmente es sobre una instalación que dependa de ellos, al parecer, hay probabilidades muy certeras que así lo sea. Y nuestra intención es el daño ecológico que esto puede generar”
Sheila Cadena Nieto
Titular de Semades
Supervisan a Pemex
Francisco Uribe/Villahermosa
La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente inició una supervisión a Pemex por el derrame en la Terminal Marítima de Dos Bocas, que afecta las costas de Paraíso. En tanto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, en compañía de autoridades del Ayuntamiento de Paraíso, inspeccionó las zonas afectadas.
A través de un escueto comunicado, el organismo advirtió que se efectuará una supervisión y se solicitará a Pemex un informe detallado de los sucesos.
«Sobre el derrame de hidrocarburo suscitado en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, la ASEA, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que informe las causas del suceso, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación implementarse», dio a conocer la Agencia.
La ASEA, es un órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), su misión es el cuidado y preservación del medio ambiente.
Como se recordará, la costa del municipio de Paraíso en el Golfo de México fue cerrada a toda actividad debido a la presencia de hidrocarburo, mientras que autoridades municipales y personal de Pemex ya trabajaban en la limpieza de la zona afectada.
De acuerdo a datos obtenidos por Novedades de Tabasco, de enero del 2018 a diciembre del 2024, el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) de Pemex reportó a nivel nacional 270 derrames y fugas en escala moderada y grave, principalmente, al suelo y el agua.
De los 270 derrames y fugas en escala grave y moderada, Tabasco refleja 70 y Veracruz 62, ocupando el primero y segundo lugar, respectivamente. Lo que representa el 50.7 % del total de derrames ocurridos en todo el país.
Cabe resaltar que, a través de la terminal marítima, la empresa productiva de México exporta más de 15 millones 482 mil 379 toneladas de crudo de los tipos: Maya, Istmo y Olmeca.
Asimismo, a través de esa terminal llega casi un millón de barriles de crudo diariamente proveniente de las plataformas ubicadas en aguas someras.
Sucesos
Ocurridos entre el 2018 y 2024 en el Golfo de México
270 derrames petroleros
70 ocurrieron en Tabasco
62 en Veracruz
Fuente: ASEA, CCAE