Crece extracción en el Golfo de México

Francisco Uribe

Villahermosa

De 2014 a 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus contratistas han perforado un total de 996 pozos, de los cuales en 859 se realiza extracción de crudo en aguas someras y profundas. Esta intensa actividad en el Golfo de México implica también un alto riesgo de impacto ambiental, según revela un estudio de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Del total de pozos en operación, aproximadamente el 15% se localizan frente a las costas de Tabasco, lo que representa alrededor de 128 yacimientos.

De acuerdo con el documento, en el Golfo de México operan más de 150 plataformas, que desempeñan un papel crucial en el suministro de energía a nivel global. El petróleo extraído de estas instalaciones se destina a diversos fines, como la generación de combustible, calefacción y producción de petroquímicos. Esta actividad sostiene no solo la economía nacional, sino también el mercado energético internacional.

Sin embargo, organizaciones ambientalistas, como Santo Tomás, advierten que la intensidad de la actividad petrolera en la región podría derivar en una catástrofe ambiental en cualquier momento.

Entre los incidentes más recientes, destaca el ocurrido el pasado fin de semana, cuando una fuga en la Terminal Marítima de Dos Bocas provocó un fuerte episodio de contaminación.

Otro caso se registró en julio de 2023, cuando una fuga de crudo de Pemex afectó la plataforma marina Akal-J, con derrames detectados desde el 22 de marzo hasta el 9 de abril, fecha en la que se produjo una explosión en la plataforma Akal-B, según reportó la organización Conexiones Climáticas.

DATOS

Golfo de México,  mina de energía

996 pozos perforados del 2014 al 2024

859 de ellos tienen actividad de extracción

128 yacimientos se ubican frente a costas de Tabasco

Fuente: CNH, Pemex

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Admira gobernador pabellón artesanal

Erick Ruiz/Villahermosa Foto: Especiales NT Ni para el gobernador Javier May Rodríguez pasó desapercibido el …