Francisco Uribe
Villahermosa
Debido a la sequía que afecta al norte y noroeste del país, regiones donde se concentran las principales reservas de maíz blanco, el estado de Tabasco se incorpora al Plan Maicero Nacional. Este proyecto busca impulsar la producción de este grano básico mediante un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, informó Luis Antonio Cabrera, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En rueda de prensa, el funcionario federal amplió los detalles del anuncio realizado este viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que su gobierno apostará por incrementar la producción de maíz en México, especialmente en el sur y sureste del país.
Cabrera indicó que, tan solo en 2025, se destinará una inversión tripartita de 70 millones de pesos para la creación y desarrollo de módulos de producción de granos básicos. El objetivo es tecnificar el campo y beneficiar directamente a 80 productores que actualmente cultivan un total de 283 hectáreas.
El plan hídrico contempla la instalación de distritos de temporal tecnificado en los municipios de Balancán y en la región de la Chontalpa, específicamente en Cárdenas y Huimanguillo.
Cada módulo tendrá una extensión de entre tres y cinco hectáreas, y los productores contarán con un sistema integral de abastecimiento de agua para sus cultivos. Este sistema incluirá la perforación de pozos someros de entre 30 y 40 metros de profundidad, la instalación de equipos de bombeo eficientes, sistemas de conducción y redes de distribución de agua.
Una de las características destacadas del proyecto es la flexibilidad en los métodos de riego, que se adaptarán a las necesidades específicas de cada módulo y productor. Por ello, se contempla la implementación de tres tipos de riego: por aspersión, por goteo y mediante cañón. Esto permitirá optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar un riego eficiente en todas las etapas del cultivo de maíz.
Además de la tecnificación del riego, el delegado Cabrera anunció que Conagua realizará una inversión adicional de 127.8 millones de pesos para rehabilitar infraestructura clave que garantice el funcionamiento óptimo de estos distritos de temporal tecnificado.
México continúa importando maíz amarillo para uso pecuario, pero busca alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz blanco destinado al consumo humano. Este grano, subrayó, no debe ser transgénico, por lo que se reforzarán las acciones de tecnificación del riego y el apoyo directo a los productores.
Plan Maicero Nacional
Inversión estimada en 2025: 70 millones de pesos
Ubicación del proyecto: Distritos de temporal tecnificado en Balancán, Cárdenas y Huimanguillo
Productores beneficiados: 80
Superficie cultivada: 283 hectáreas
Objetivo: Incrementar la producción de maíz blanco
Producción actual en Tabasco: 220 mil toneladas anuales
Fuente: Conagua Tabasco / Gobierno Federal