Cerca de 300 mil madres de familia tabasqueñas son parte del sector productivo del estado, desempeñándose principalmente en el sector ventas, como despachadoras y dependientes en comercios, y combinan estas actividades con el trabajo del hogar.
Francisco Uribe/Joel Rubio
Villahermosa
En Tabasco, al cierre del último trimestre del 2024, la población económicamente activa fue de 1.11 millones de personas y de 1.07 millones la fuerza laboral ocupada, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
También, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), indica que en los últimos dos años el porcentaje de mujeres mamás que formaban parte de la actividad productiva representaba el 22 por ciento, pero al cierre del 2024, ese pasó al 36.8 por ciento, de tal manera que de las 388 mil 877 mujeres que trabajan, cerca de 300 mil son jefas de familia.
Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron el sector ventas, despachadores y dependientes en comercio, así como jornaleros.
Según el ENOE, el 97.9% de las madres trabajadoras combina su trabajo con labores domésticas al terminar sus jornadas laborales, lo que incluye cuidado de sus hijos, quehaceres del hogar, compras, etc.
Las estadísticas del Inegi arrojan que en la entidad el 16.1 por ciento de las madres que trabajan, tienen en promedio seis hijos y más.
En ese sentido, el ex presidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol, admite que las mamás trabajadoras son un importante motor para la economía, no solo de Tabasco sino del país en general, aunque realicen actividades desde el hogar.
Precisa que estas mujeres dedican 15 por ciento de su tiempo a generar ingresos de manera independiente con actividades de emprendimiento que van desde la venta directa hasta poner su propio negocio en la puerta de su casa.
De ahí que el especialista en finanzas destaca el poder de las mamás para la economía local, aun cuando persisten brechas importantes con los hombres.
NO A LA DISCRIMINACIÓN
Las mujeres trabajadoras en Tabasco se preparan para celebrar el Día de las Madres de manera especial. Según sindicatos obreros, las mujeres han logrado ocupar cargos importantes en las principales empresas de la ciudad, representando alrededor del 60% de los puestos clave. Esto refleja el importante papel que juegan las mujeres en la economía local y nacional.
El líder de la Federación de Trabajadores y Obreros del Estado de Tabasco (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera, destacó la importancia de las mujeres en la fuerza laboral y pidió a las empresas que no las discriminen y que se les brinden las mismas prestaciones y salarios que a los hombres. «Estamos contentos con las mujeres ya que son responsables, trabajadoras y casi no faltan a sus empleos», señaló.
Madres trabajadoras como Estela Cárdenas, despachadora de gasolina, esperan celebrar este día especial con su familia. Para ella, este año es particularmente significativo ya que por primera vez en la historia de México, una mujer ocupa la presidencia del país, lo que considera inspirador para muchas mujeres.
CIFRAS
1.11 millones de personas la población económicamente activa de Tabasco al cierre del 2024.
1.07 conforman la fuerza laboral.
338 mil son mujeres.
300 mil son mamás.
Fuente: Inegi, economistas