Fríos y huracanes pondrán a prueba inversión hidráulica

Conagua y Protección Civil advierten una temporada de ciclones por encima del promedio; bordos, compuertas y desazolves serán puestos a prueba.

Francisco Uribe
Villahermosa

El pronóstico de al menos 40 fríos para lo que resta del año y el arranque de la temporada de huracanes, a partir del próximo 1 de junio, pondrá a prueba la millonaria inversión de hasta por 30 mil millones de pesos que el gobierno federal han ejecutado en Tabasco a través de obras de infraestructura hidráulica como son los bordos de protección.

Del 2008 al 2024, el gobierno federal ha canalizado a la entidad más de 30 mil millones de pesos para la construcción de grandes obras, entre ellos la Compuerta El Macayo, de acuerdo al Presupuesto de Egresos del gobierno de la república de los últimos 16 años.
Lo anterior, sin contabilizar la inversión para este año como parte de los 16 proyectos prioritarios del Plan Hídrico Nacional que se ejecutarán en el 2025.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera, dio a conocer que durante el 2025 se estima una inversión de mil millones de pesos a obras hidráulicas, que consistirán en obras de mantenimiento y construcción de obras de protección, desazolve de ríos de manera tripartita, ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en diversos municipios.

Además, confió que hasta el momento no se tienen indicios de que algunos de esos huracanes puedan impactar el territorio tabasqueño.

Temporada de alto impacto

El Servicio Nacional de Meteorología ha pronosticado la formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país.

De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico, esto representa que en ambas cuencas se espera un «escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio.

En ese sentido, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil, Armando Pulido Pardo, manifestó a Novedades que en el seno del Consejo Estatal de Protección Civil existe toda una estrategia tanto preventiva como de manera operativa para actuar en caso de una contingencia.

Agregó que dentro de esa estrategia participan las tres instancias de gobierno, así como los ayuntamientos municipales y las fuerzas armadas, quienes están listas para actuar en caso de alguna contingencia que ponga en riesgo el patrimonio de los tabasqueños y la seguridad del estado.

¿Cuántos ciclones tropicales habrá?

Se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico, de los cuales, entre 8 y 9 serán tormentas tropicales; entre 4 y 5 serán huracanes categorías 1 y 2, y entre 4 y 6 llegarán a ser huracanes categorías 3,4 y 5.

En el Atlántico se pronostican entre 13 y 17 ciclones tropicales, de los cuales, entre 7 y 9 tendrán la categoría de tormenta tropical; 3 y 4 serán huracanes categoría 1 y 2, y entre 3 y 4, tendrán la fuerza de un huracán categoría 3, 4 y 5.

Según las estadísticas que se tienen desde 1964 hasta el año pasado, cada temporada llegan a las costas nacionales cinco ciclones tropicales, por lo que es necesario tomar medidas preventivas.

“Por pura estadística, hasta ahorita estamos hablando cinco ciclones en México, porque eso nos dice la estadística de los últimos 60 años, y tres en el Pacífico y dos en el Atlántico, esos números grosso modo son con los que se tienen que quedar porque es lo que ha pasado consistentemente a lo largo de decenas de años”, señaló.

CIFRAS:
20 ciclones previstos
9 tormentas tropicales
5 huracanes categoría 1 y 2

CIFRAS

30 mmdp la inversión en infraestructura hidráulica que del 2008 al 2024 se ha realizado en Tabasco.
1 mmdp el presupuesto inicial para 2025 en Tabasco
Fuente: Conagua, gobierno federal

Advierten por efectos del FF 42

Redacción
Villahermosa

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) advirtió sobre los posibles efectos del Frente Frío No. 42, el cual comenzará a impactar al estado desde esta noche. Se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de alta actividad eléctrica, caída de granizo y vientos arrachados, especialmente en la zona costera, las regiones serranas y el sur y oriente del estado.

Las lluvias podrían alcanzar acumulados de hasta 75 milímetros en las subregiones de Chontalpa, Sierra, Ríos, Grande y Macuspana. No se descartan lluvias aisladas intensas de hasta 150 milímetros, particularmente en zonas serranas, con riesgo de encharcamientos urbanos en estas áreas.
Aunque no se trata de una situación de emergencia, el IPCET hace un llamado preventivo a la población para mantenerse atenta y tomar precauciones. Los pronósticos indican la posibilidad de condiciones climáticas adversas, pero su desarrollo e intensidad podrían variar. Por ello, se recomienda no bajar la guardia, seguir las indicaciones de las autoridades y estar informados a través de canales oficiales.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Llegan lanchitas al río Grijalva

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, informó a través de sus redes sociales el …