Francisco Uribe
Villahermosa
En un sistema educativo como el de Tabasco, donde convergen 725 mil 224 alumnos de educación básica, media superior y superior, así como 39 mil 400 maestros, el acoso escolar conocido como bullying, el acoso sexual a estudiantes y la agresión a maestros, es una sombra en la educación.
Hoy, más que nunca, ante la creciente complejidad de estos problemas, las autoridades han tenido que tomar cartas el asunto, para garantizar un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso para todos.
Para muestra un botón. Solamente durante los últimos tres años, la Secretaría de Educación ha sancionado a 53 maestros por incurrir en actos de violencia sexual en escuelas del nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatorias de Tabasco.
Además, 40 profesores fueron cesados, seis suspendidos y cuatro más, amonestados. El mayor número de estos casos se reporta en los municipios de Centro, Cárdenas y Comalcalco.
El problema no solo se presenta en las escuelas de educación básica y media superior, la misma Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ha sido protagonista de escándalos de acoso sexual, y en consecuencia 4 docentes han sido señalados por acoso y venta de tesis, reconoció el rector Guillermo Narváez Osorio.
La Asociación Estatal de Padres de Familia de Tabasco reveló que tienen contabilizados y documentados cerca de 200 casos de bullying y 100 de acoso sexual.
Ismael Jiménez Xicoténcatl, dirigente de esa asociación expuso que en muchos de los casos no se ha hecho justicia a los agraviados.
Para la asociación, estos casos no son aislados, sino síntomas de un colapso en la protección a menores, ya que no se trata de problemas de disciplina, sino de violaciones a derechos humanos básicos.
En el Colegio de Bachilleres de Tabasco, el director general del organismo, Evaristo Hernández Cruz expuso que existen expedientes de 12 denuncias por acoso sexual en planteles, las cuales vienen de la administración anterior.
Precisó que al iniciar su administración se encontraron en el archivo, al menos 12 expedientes con denuncias por acoso sexual, a los cuales, ya se les dio seguimiento, para aplicar las sanciones correspondientes.
“Lo que encontramos fueron 12 casos, casi todos fueron resueltos a favor de las alumnas, en diferentes planteles”, afirmó, para luego añadir que, ante este tipo de denuncias, se actuará conforme a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab).
Pero en mayo de 2023, se presentó otro tipo de problema, la agresión de un alumno a un maestro. El caso es que un estudiante del Colegio de Bachilleres de Tabasco, plantel número 35, ubicado en Cárdenas, lesionó a un profesor con un martillo porque lo reprobó en la materia de Historia, según testigos presenciales.
El incidente fue escándalo nacional e internacional, aunque la Secretaría de Educación tiene reportes de otros casos de agresión a maestros.
Por su parte, la Secretaría de Educación confirmó que en un solo mes han sido atendidos más de cinco casos de ‘bullying’ en escuelas de nivel básico, según Patricia Iparrea.
Apuntó que uno de los más complejos se atendió el 18 febrero se dio seguimiento a un caso en una telesecundaria de la ranchería González, segunda sección.
Los padres de familia habían solicitado desde agosto del año pasado, la intervención de la maestra y directora de la institución, pero hubo caso omiso y en febrero pasado, el acoso llegó a lesiones que terminaron con la amputación de un dedo al alumno afectado.
Iparrea Sánchez expuso que la directora de este centro escolar, con engaños, impidió que la madre del menor acudiera ante la SETAB a hacer la denuncia, sin embargo, a todos los casos se les ha dado puntual atención.
Alza la voz
En Tabasco, se pueden denunciar casos de bullying escolar o acoso sexual a la SETAB (Secretaría de Educación de Tabasco) a través del número telefónico 9934 27 01 61, ext. 157, o al correo electrónico claudia.cancino@correo.setab.gob.mx. También se puede denunciar al Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de su página web o llamando al 01-800-11-ACOSO (22676).
Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes:
Teléfono: (993) 319 1720, ext. 39300.
Fiscalía General del Estado:
Puedes contactarlos al 01 (993) 313 65 50.
CIFRAS:
Estadísticas
Tabasco
200 casos bullying
100 casos de acoso sexual
Fuente: SEP, Asociación de Padres de Familia