Francisco Uribe
Villahermosa
De acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), el estado cuenta con un hato de 1.8 millones de bovinos, los cuales están en riesgo ante posibles brotes de enfermedades, principalmente por la introducción de animales enfermos. Esta amenaza se vuelve más preocupante ante la presencia del gusano barrenador, que representa un peligro real para la ganadería local.
En este contexto, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Alfonso Narciso Gómez Cámara, respaldó la petición del líder de la Confederación Nacional Ganadera, Homero de la Llata, para que el Ejército Mexicano intervenga y “selle” la frontera sur, impidiendo el paso de animales provenientes de Centroamérica que podrían poner en riesgo la salud animal y la producción nacional.
Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Huimanguillo, Agustín Pérez, reveló que cada año ingresan por la frontera sur miles de becerros en pie procedentes de países centroamericanos.
Según explicó, al menos el 50 % de ese ganado se destina al consumo en Tabasco, mientras que el resto se transporta hacia otros estados del centro y norte del país para su engorda.
“El ganado está entrando sin protocolo ni acreditación sanitaria; no hay preinspección ni certificación que garantice su tránsito libre y seguro en México”, advirtió el líder ganadero.
En relación con este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que cerrar completamente la frontera sur del país al ingreso de ganado sería muy complicado. Sin embargo, afirmó que ya se han reforzado las medidas para prevenir la propagación del gusano barrenador.
Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos cerró su frontera a las importaciones ganaderas mexicanas durante 15 días, precisamente por la detección de esta plaga. En respuesta, la mandataria aseguró que su administración está implementando diversas acciones para erradicarla y proteger la sanidad del hato nacional.
CIFRA:
15 días serán cerradas las fronteras