Román Jiménez Castellanos, candidato a Juez Mixto de Distrito del Décimo Circuito en las elecciones del Poder Judicial de la Federación, platica con NT sobre los perfiles de los nuevos servidores públicos que la ciudadanía espera encontrar en el Poder Judicial.
Rosa Elena Cortés/Villahermosa
Para ser juez es tan importante contar con la preparación profesional necesaria, como actuar con valores éticos, considera Román Jiménez Castellanos, candidato a Juez Mixto de Distrito del Décimo Circuito en las elecciones del Poder Judicial de la Federación.
Para el joven aspirante, tener vocación y actitud de servicio en estos puestos es fundamental para atender a la ciudadanía y privilegiar sus derechos, sobre todo los de aquellos que forman parte de sectores vulnerables.
Con esta visión, que comparte en entrevista con Novedades de Tabasco, aparecerá en la boleta amarilla que recibirán los electores de los municipios de Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta, Tenosique, Balancán, Nacajuca, Paraíso, Jalapa, Teapa, Tacotalpa, Centla, Macuspana y Emiliano Zapata, marcado con el número 16.
¿Cómo define esta elección para nuestro país?
Es algo histórico, porque anteriormente los jueces eran elegidos a través de un concurso de oposición, se tenían que someter a un examen, sin embargo, en ocasiones había rumores de que los exámenes se vendían, que había manipulación al momento de la elección para un cargo, aunque también hay jueces sobresalientes, muy inteligentes y preparados, no dudo que esas cuestiones negativas hayan existido, por eso es que este momento es histórico y es importante que la población salga a votar.
En ocasiones escuchamos que no se hace justicia, que hay malos jueces, es decir, inconformidades con el ejercicio de los juzgadores, ahora los ciudadanos van a tener el poder de elegirlos, de conocer sus propuestas, analizarlas y emitir un voto razonado. Eso es muy favorable para que la sociedad conozca a los jueces y también los jueces conozcan las necesidades de la población. Ahora que los hemos visitado nos comentan situaciones negativas principalmente, entonces este proceso de intercambio con la ciudadanía va a ser muy útil para quien quede en el cargo para pueda cambiar esa visión que tiene la ciudadanía del Poder Judicial.
¿Cuál es su experiencia en este ámbito?
Tengo diez años de experiencia en el Poder Judicial. He sido secretario y actuario, aquí trabajé en Villahermosa, Tabasco, estuve cinco años en el Juzgado Sexto. Decidí participar porque considero que tengo la experiencia, me siento con la actitud y con la vocación de ser juez, porque una cosa es que tengas los conocimientos y otra cosa es que tengas la vocación y la actitud de servicio; si solamente vas por un sueldo, o no eres sensible con las personas, no las escuchas, solo dictas las sentencias y piensas que un expediente es un papel más, estás equivocado, porque detrás de cada expediente hay una persona con un problema.
Hay gente que llega a pedir justicia y tienes que ser sensible al momento de resolver los asuntos, y yo tengo esa experiencia porque cuando he estado de secretario, que es el cargo inmediato a un juez, nosotros dictamos sentencias, y aquí analizamos los problemas que plantean las personas, por ejemplo, alguien denuncia que un hospital no le quiere dar sus medicamentos, bueno, nosotros concedemos una suspensión para que en 24 horas le den sus medicamentos; o si alguien es detenido sin razón y no le permiten comunicarse con sus familiares, nosotros otorgamos el amparo para que permitan la comunicación. O no les quieren dar el agua potable, o la energía eléctrica, todos esos problemas los ve un juez mixto, ve los derechos a la libertad, a la salud, a la educación, a vivir en un ambiente sano, se puede acudir a través de un juicio de amparo.
¿Cómo ha sido el desarrollo de la campaña?
La campaña, aunque nos vemos limitados por el tiempo, ha sido muy satisfactoria, porque en todos los municipios que he estado la gente me ha atendido muy bien, se han dado el tiempo de escucharme. Por ejemplo, los domingos que son sagrados para estar con la familia, cuando hemos hecho algunas pláticas con los vecinos para hablar con ellos sobre la reforma judicial y esta elección, la gente responde positivamente. Eso sí, nos piden que no nos olvidemos de ellos si llegamos a ocupar el cargo y que cumplamos nuestras propuestas. Eso por mi parte es un compromiso muy fuerte, cuando una persona que me da parte de su tiempo y me pide que cumpla, se refuerza el compromiso gracias al contacto frente a frente con la ciudadanía.
¿Cómo lograr el objetivo de una nueva conformación y operación del Poder Judicial?
Se necesita tener un juez que tenga los valores del código de ética del Poder Judicial, que son actuar con independencia, con imparcialidad, con objetividad, con profesionalismo y excelencia, esos son los puntos más importantes que se deben cumplir para ser un buen juzgador.
La imparcialidad es un punto muy importante porque la imparcialidad se pierde cuando un juez recibe una dádiva o hay presiones políticas o presiones de otro tipo para que resuelva de tal o cual manera.
Un juez tiene que resolver conforme a lo que dice la Constitución, tomar en cuenta si entre las partes está un grupo vulnerable como los niños, las mujeres, los adultos mayores, todo eso se privilegia, la ley de amparo les da privilegios para que siempre protejamos con mayor eficacia sus derechos.
También es importante que un juez se rodee de un buen equipo de trabajo, que tenga las condiciones necesarias para desempeñarse y con respeto a sus derechos laborales; que haya una buena comunicación con ellos; así el trabajo fluye. Pero si llega un juez que hostiga al trabajador, que quiere correrlo para meter a recomendados pues obviamente el trabajo en un juzgado no va a fluir. Todo va de la mano, tener un juzgador con valores, tratar bien al personal, tener comunicación con los abogados, con los quejosos, con los peritos, a un juez para eso le pagan, para que escuche a las partes, para que escuche a las personas.
¿Cuál es su mensaje para los ciudadanos?
Mi intención es ser parte de la renovación del Poder Judicial, como juez, quiero construir una justicia para nosotros y para nuestros hijos, porque esto no va a quedar en nuestra generación, sino que va a ser un cambio que trascenderá en las siguientes generaciones. Yo voy a aparecer en la boleta amarilla, con el número de candidato 16; como tengo carrera judicial, me propone el comité del Poder Judicial. Los invito a que este 1 de junio salgan a votar y sean parte de este cambio histórico.
“En ocasiones escuchamos que no se hace justicia, que hay malos jueces, es decir, inconformidades con el ejercicio de los juzgadores, ahora los ciudadanos van a tener el poder de elegirlos, de conocer sus propuestas, analizarlas y emitir un voto razonado”
Román Jiménez Castellanos
Abogado
Profesional. Es Maestro en Derecho con más de diez años de servicio en el Poder Judicial.
Mensaje. Invitó a la ciudadanía a participar en estos comicios históricos.