• Registra 65% de avance el proyecto iniciado desde marzo para fortalecer el circuito que va de la potabilizadora hacia el fraccionamiento Pomoca; permitirá garantizar el abasto del vital líquido tanto en suficiencia como en calidad, aún en temporada de calor, afirma CEAS
La obra emprendida por el Gobierno del Pueblo para hacer más eficiente el suministro de agua que brinda la potabilizadora “El Mango”, y a la vez fortalecer el circuito que va de la planta hacia el fraccionamiento Pomoca, registra un avance de 65 por ciento, por lo que estaría lista en el mes de agosto, subrayó la directora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Miren Eukene Vicente Ertze.
La titular de la dependencia supervisó los trabajos que se realizan con una inversión estatal de 13 millones de pesos, lo que contribuirá a dar cumplimiento al compromiso asumido por el Gobernador Javier May Rodríguez en el sentido de garantizar un abasto sin cortes en el servicio, aún en temporada de calor, y agua de calidad a las familias de este importante sector urbano del municipio de Nacajuca.
Indicó que en la actualidad “El Mango”, cuya capacidad de bombeo es de mil 500 litros por segundo, provee del vital líquido a más de 500 mil habitantes de 132 localidades de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Comalcalco y Paraíso, pero en octubre de 2024 se recibió con rezagos e infraestructura deteriorada que provocaban interrupciones en el suministro de agua.
“A como estaba la planta enfrentaba muchos problemas, sufría muchos cortes por temas de luz, por temas de bombas, y si un equipo fallaba, teníamos que parar todo”, explicó la servidora pública, tras señalar que, con las tareas que se ejecutan para dar mayor autonomía a los circuitos que van hacia Pomoca y Jalpa de Méndez, ahora se tendrá un servicio más regular, porque el agua ya no saldrá de una sola línea.
Sin embargo, en caso de alguna eventualidad, una línea podrá apoyar a la otra en el abasto, porque seguirán interconectadas, manifestó.
Detalló que los trabajos consisten en una interconexión entre las dos cisternas que operan en El Mango, para bombear simultáneamente sobre toda la línea de 86 mil 599 metros lineales de tubería, y al mismo tiempo ‘independizar el bombeo’ hacia Pomoca, de modo que el agua que llega a los hogares de ese sector esté garantizada en suficiencia, en calidad y sin tantas interrupciones.
Para ello, «estamos realizando toda la conexión eléctrica necesaria para las dos nuevas bombas que se van a colocar, el bypass de una cisterna a la otra, y también vamos a hacer una sustitución de módulos de sedimentación para hacer más eficiente el proceso», detalló Vicente Ertze.
Estableció que con los trabajos de mejoramiento que se han realizado desde que llegó el Gobierno del Pueblo, se atiende la instrucción del Gobernador May Rodríguez de mejorar tanto en suministro como en calidad el agua que recibe la población.
Miren Eukene Vicente puntualizó que solamente la potabilizadora El Mango suministra del vital líquido a siete cisternas de rebombeo, situadas en Pomoca, Tucta, Rivera Alta, Jalpa de Méndez, Chichicapa y Paraíso.