Fracasa rescate de Incatabsa

Pesa a que en 2019 se anunció la reactivación de esta agrofactoría, todo quedó en proyecto y, hoy en día, producto de una crisis financiera y el abandono oficial, su operación es mínima.

Francisco Uribe/Villahermosa

Desde el 2019 que se anunció la reactivación de la Industrializadora de Cacao (Incatabsa), los intentos por parte de las entonces autoridades estatales y los propios productores fracasaron para tratar de echar andar una planta de beneficio, es decir, todo ha sido infructuoso.

Incatabsa se encuentra a 45 kilómetros de la ciudad de Villahermosa. La planta fue construida en 1959 a través de una inversión de 70 millones de pesos y estaba destinada a la producción de chocolate, manteca y pasta de cacao.

Originalmente, en los tiempos de bonanza cacaotera, la agrofactoría llegó a procesar 15 mil toneladas anuales de cacao, para producir pasta de cacao, chocolate y manteca de cacao, aunque desgraciadamente se vino a bajo y actualmente solo recibe 400 toneladas al año.

Todo se derivó de los malos manejos de los productores y la crisis cacaotera, pues en el año de 1990 pidió, el entonces dirigente Tomás Yáñez, un crédito por 7 millones de pesos para comprar 32 automóviles y motores para máquinas secadoras.

En 1991, la agrupación cayó en cartera vencida que se fue acumulando con los intereses. Posteriormente, en 2003, la Unión de Productores de Cacao (UNPC) perdió Incatabsa, al adjudicársela Bancomer por un adeudo vencido de 22 millones de pesos contratado en 1990.

Incatabsa se fue a declive con el paso de los años y es en julio de 2019 que se anuncia la reactivación de la empresa Industrializadora de Cacao de Tabasco, tras varios años de gestiones y problemas internos, aunque hasta el momento trabaja a la deriva.

ÉPOCA DE ORO

En la década de 1970, los precios del cacao mexicano alcanzaron su punto más alto, permitiendo implementar una reestructuración interna y operacional para aprovechar al máximo su capacidad instalada.

Para 1982, Tabasco se había convertido en el principal productor de cacao a nivel nacional. Incatabsa desempeñó un papel crucial en este logro, transformando el cacao en productos finales de alta calidad.

EN PUERTA NUEVO PROYECTO

El 14 de noviembre del 2024, la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, anunció un ambicioso proyecto en el estado de Tabasco: la construcción de una Planta Procesadora de Cacao.

Refirió que la Planta Procesadora de Cacao es una iniciativa que busca apoyar a los pequeños productores y fomentar el consumo de chocolate con mayor contenido de cacao.

Este proyecto destaca la colaboración entre la Secretaría de Alimentación para el Bienestar y el Gobierno de Tabasco.

Asimismo, puntualizó que la agroindustria citada permitirá el procesamiento del cacao, permitirá una producción con calidad y buen precio, así como la distribución del producto en las 24 mil 573 Tiendas del Bienestar.

Por su parte, la titular de Sedap, Luisa Cámara Cabrales apuntó que parte del rescate del sector cacaotero, comprende la construcción de dicha procesadora.

Para ello, dijo, se está llevando a cabo la producción masiva de plantas de cacao.  Expuso que actualmente el cacao atraviesa por una buena racha ya que el precio alcanza los 220 por kilogramo.

PASADO Y FUTURO

15,000 toneladas la producción de cacao de Tabasco

47,000 mil toneladas se esperan llegar a producir de cacao en la actual administración.

40 mil hectáreas hay sembradas de cacao actualmente.

90 mil hectáreas las perspectivas de acuerdo con el programa Sembrando Vida.

Gobierno estatal y federal proyectan construcción de nueva procesadora.

Fuente: Gobierno del estado, productores.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

El Rincón del Chef

Por: José Ángel ViGo Raíces que perduran: la panetela y su desfile de sabores en …