• La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, informó que se registró una afluencia de 2 millones 549 mil 405 visitantes y se privilegió la participación de emprendedores y expositores locales
• Anunció que la edición de la edición 2026 arrancará actividades de Preferia el 7 de marzo próximo y su inauguración será el 1 de mayo
La Feria Tabasco 2025 concluyó con resultados históricos, consolidando así su papel como el principal escaparate económico, cultural y turístico del sureste mexicano con una derrama económica histórica superior a los mil 723 millones de pesos y una asistencia total de 2 millones 549 mil 405 personas, informó la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil.
En conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, indicó que de acuerdo a los resultados del Estudio de Derrama Económica y de Satisfacción llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) y estudiantes de diferentes instituciones educativas, en esta edición de la Feria el gasto per cápita fue de 676 pesos y por familia fue de 2 mil 702 pesos, destinado principalmente al consumo de alimentos, juegos y compras.
Puntualizó que mil 16 expositores, participaron en la Fiesta del Pueblo, de los cuales 64.7 por ciento fueron tabasqueños. El Pabellón Artesanal generó más de 6.1 millones de pesos en ventas directas, beneficiando a 269 creadores, de los que 191 fueron locales y 45 foráneos.
En premios se entregaron más de 1.7 millones de pesos para concursos agrícolas, acuícolas y ganaderos, reconociendo a productores de cacao, pejelagarto, tilapia, plátano macho y bovinos; así como más de 4.4 millones de pesos en premios en concursos de tamborileros, zapateo y marimba.
En el encuentro con los medios de comunicación, indicó que, en el rubro de movilidad, durante la Feria Tabasco 2025 se habilitaron tres centrales de transferencia donde se resguardaron 814 vehículos, generando un ingreso estimado de más de 40 mil 700 pesos. Su efectividad, sin embargo, se vio reflejada en el número de personas que acudieron a pie desde las colonias y comunidades, para acudir en transporte público al recinto ferial, se precisó.
Además, se activaron 14 rutas urbanas operadas por un total de 9 mil 232 unidades de transporte público, siendo utilizadas por más de 92 mil 732 personas, lo que representó un flujo económico cercano a un millón de pesos.
Resaltó que en materia de seguridad la percepción ciudadana fue positiva, gracias al trabajo realizado por las fuerzas estatales y federales, “con el respaldo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y cuerpos privados de seguridad las y los tabasqueños disfrutaron de una fiesta con tranquilidad y armonía”.
La titular de Turismo y Desarrollo Económico, anunció que, con miras a realizar una mejor exposición en todos los sentidos, ya se prepara la Feria Tabasco 2026, la cual iniciará el 7 de marzo del próximo año, con la Preferia, para dar paso a la elección de la Flor Tabasco el 30 de abril y la inauguración del evento el 1 de mayo.
“Con base en estos resultados, se confirma la importancia de la feria como un espacio estratégico para el desarrollo integral de Tabasco, que contribuye a la generación de empleos, a la promoción turística y a la cohesión social”, destacó para invitar a la próxima edición “sin dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”.