Francisco Uribe
Villahermosa
El impuesto a la comida chatarra no ha logrado desincentivar su consumo, ya que la recaudación por este concepto aumentó un 10 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
El 29 de marzo entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa «Vida Saludable» impulsado por el gobierno federal.
Sin embargo, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lejos de disminuir la recaudación por la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), este se ha incrementado.
De enero a abril de 2025, la SHCP distribuyó entre las 32 entidades federativas un total de 106 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 10 mil millones de pesos respecto al mismo periodo de 2024.
En ese lapso, el primer trimestre de 2025, la SHCP transfirió a Tabasco 106 millones de pesos por el cobro del IEPS, mientras que durante 2024 el monto ascendió a 97 millones de pesos.
A pesar de los esfuerzos federales para aprobar una legislación que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, la recaudación no ha disminuido, como se esperaba. Esto implica que, aunque haya restricciones en la venta de estos productos, el impuesto sigue generando un incremento en la recaudación.
La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares. Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.
SHCP transfiere más dinero del IEPS a estados
Tabasco
Enero abril 2025: 106 mdp
Enero-abril 2024: 97 mdp
Fuente: SHCP