• Niñas y niños de preescolar y primaria aprenden a cultivar alimentos, integrando a las familias en actividades comunitarias y transformando escuelas en auténticos centros de innovación, resalta la alcaldesa
Ranchería Torno Largo 3ª Sección (Sabanilla), Centro, Tab., 22 de mayo de 2025.- En cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que prioriza la creación de oportunidades integrales para la niñez y la juventud, especialmente en zonas rurales y en colonias populares, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, constató en esta comunidad los avances del programa “Educación para un Desarrollo Sostenible, Creciendo Juntos: Huertos Pedagógicos”.
Desde la cancha techada de la escuela primaria “Maestro Quico Quevedo”, la presidenta municipal reiteró su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, al precisar que los huertos es un proyecto diseñado para trasformar patios escolares en aulas vivas y como una oportunidad para sembrar valores, conocimientos y sueños en las mentes más jóvenes.
Este programa, enfatizó la primera regidora, demuestra con claridad que la colaboración entre el gobierno federal y estatal, sociedad civil y sector educativo, puede generar transformaciones profundas y duraderas.
Pormenorizó que, en 2024, se dieron los primeros pasos con la instalación de seis huertos escolares en zonas de alta marginación con resultados sumamente alentadores, en la que niños aprendieron a cultivar sus propios alimentos, las familias se integraron en actividades comunitarias, y las escuelas se transformaron en auténticos centros de innovación.
Para este año, concretó Osuna Huerta, se amplió el alcance a 20 huertos pedagógicos, en beneficio de mil 772 niñas y niños en 4 planteles de preescolar y en 16 primarias ubicadas en diversas comunidades.
Ante autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, estudiantes, e integrantes de los comités de huertos pedagógicos, cuyo trabajo cotidiano siembra las bases de un Centro más verde, más justo y con mayor conciencia ambiental, la edil de Centro asentó que los huertos no son únicamente parcelas de tierra, sino laboratorios de vida.
Además, expuso la edil, estos espacios contribuyen a mejorar la alimentación en los desayunadores escolares, al incorporar cosechas frescas y nutritivas cultivadas con dedicación por los propios alumnos -cilantro, chile guajillo, cebollín, rábano, tomate saladet y de bola, chile morrón, pepino y plantas medicinales-, lo que representa una inversión en el bienestar y el futuro de las comunidades.
En su intervención, el director del Sistema DIF Centro, Daniel Cubero Cabrales, indicó que este espacio verde no solo será una herramienta educativa, sino también una oportunidad para que niñas y niños comprendan la importancia y el cuidado del respeto al medio ambiente y del valor de la alimentación saludable.
Como integrante de los comités de huertos escolares, Nayeli Hernández Hernández, agradeció el respaldo decidido de la presidenta municipal porque cada jornada en los huertos es también un espacio de convivencia, donde el trabajo conjunto refuerza los lazos comunitarios y fomenta la solidaridad.
En este recorrido, donde se entregaron herramientas a los comités de huertos pedagógicos, estuvieron presentes el regidor y síndico de Hacienda, Johnny Magaña Álvarez y las regidoras María Cristina Payró Evia, Selena Velasco Vidal y Citlali Soto González.
Asimismo, el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Odilón Chávez Lomelí; la directora de Educación, Cultura y Recreación, Alexandra Rebolledo González; la directora de Servicios Alimentarios del DIF Tabasco, Alejandra Pérez Castañeda; la presidenta honoraria del Voluntariado DIF Centro, Olga Osuna Huerta y el delegado municipal, Rosario Reyes Jiménez.