La Elección Extraordinaria del Poder Judicial del Estado de Tabasco se realizará este domingo 1 de junio, concurrente con la elección federal, más de 1 millón 800 mil tabasqueños están llamados a las urnas a escribir la historia.
Rosa Elena Cortés / Villahermosa
Este 1 de junio los mexicanos están llamados a cambiar la historia. La Reforma Judicial aprobada el año pasado por el Congreso de la Unión tiene uno de sus momentos culminantes con la elección popular de ministras y ministros, magistraturas y personas juzgadoras a nivel federación. Tabasco tendrá, además, su propio proceso.
El Poder Judicial es uno de los tres poderes en los que se divide el estado de Tabasco; es responsable de la administración de justicia en la entidad. Su función primordial es garantizar la aplicación del estado de derecho, resolver conflictos mediante la interpretación de las leyes y proteger los derechos de las personas.
La representación del Poder Judicial del Estado, corresponde al Tribunal Superior de Justicia, mismo que funciona en Plenos o en Salas.
El pleno se integra por 24 magistraturas quienes se reúnen para resolver conflictos relacionados con el incumplimiento de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, también revisan en segunda instancia las sentencias dictadas por las y los jueces de primera instancia.
Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Tabasco, para efectos de la administración de justicia, el Estado se divide en Distritos Judiciales, Regiones Penales y Laborales.
El 16 de diciembre de 2024 se publicó en el periódico oficial del estado, el Decreto 080 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco en materia de reforma al Poder Judicial.
Mediante esta reforma, se sustituye el Consejo de la Judicatura del Estado por el Órgano de Administración Judicial y se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual estará integrado por 5 Magistraturas.
En el Proceso Electoral Extraordinario 2024 – 2025 se elegirá por voto popular la totalidad de las Magistraturas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, el cincuenta por ciento de las Magistraturas integrantes del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, así como el cincuenta por ciento de las Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado.
LA ELECCIÓN
Para cumplir con este mandato constitucional, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco (IEPCT), desarrolla el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Tabasco 2024-2025.
La Consejera del IEPCT, María Elia Magaña Sandoval, quien preside la Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica, explica para Novedades de Tabasco que para la jornada electoral del 1 de junio, se elegirán 12 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (boleta rosa) y 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial que antes era el Consejo de la Judicatura (boleta azul), juezas y jueces en materia civil 19 (naranja); juezas y jueces en materia penal 27 (verde); juez en materia de oralidad mercantil 1 (naranja); en materia familiar 3 y en materia laboral 5 (naranja).
La consejera advirtió que como se trata de una elección concurrente, el ciudadano además de estas cuatro boletas estatales va a recibir otras seis, correspondientes a la elección federal. Es decir, recibirá 10 boletas en total.
LOS VOTANTES RECIBIRÁN 4 BOLETAS PARA LA ELECCIÓN ESTATAL:
BOLETA ROSA
l Elección de las 12 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.
l 5 magistradas y magistrados en materia civil
l 7 magistradas y magistrados en materia penal
l Municipios donde se recibirá: 17
BOLETA AZUL
l Elección de 5 magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (antes Consejo de la Judicatura).
l 3 mujeres y 2 hombres
l Municipios donde se recibirá: 17
BOLETA VERDE
l Elección de 27 juezas y jueces penales.
l 14 mujeres y 13 hombres
l Municipios donde se recibirá: 17
BOLETA NARANJA
(MUNICIPIO DE CENTRO)
l Elección de 8 juezas y jueces por especialidad:
l 2 juezas en materia laboral
l 1 juez en materia laboral
l 1 juez o jueza en materia civil
l 3 juezas y jueces en materia familiar
l 1 juez o jueza de Oralidad Mercantil
l Municipios donde se recibirá:
SOLO CENTRO
BOLETA NARANJA
(RESTO DEL ESTADO)
l Elección de 4 juezas y jueces
l 2 juezas en materia laboral
l 1 juez en materia laboral
l 1 juez o jueza en materia civil
l Municipios donde se recibirá: 16 municipios, se exceptúa CENTRO.
CÓMO VOTAR
l Las boletas están diseñadas de manera que los ciudadanos puedan fácilmente guiarse, explica Elia Magaña:
l En el encabezado de las boletas va a ir variando el distrito judicial electoral de acuerdo al municipio.
l Cada boleta nos pide elegir determinado número de mujeres y determinado número de hombres.
l Del lado izquierdo está colocada la fila de mujeres y del lado derecho la de los hombres y al lado de cada nombre va a ir un número.
l El número de candidato que eligan lo deberán poner en los recuadros superiores que están divididos con una línea punteada para poner los dos dígitos.
l Otra cosa importante es que en cada boleta el número es consecutivo, inicia en la columna de mujeres y termina en la de hombres, con la finalidad de que haya la menor posibilidad de error.
l Junto a los nombres de cada uno aparecen las iniciales de quién o quiénes postulan la candidatura ya sea: Poder Judicial (PJ); Poder Ejecutivo (PE); Poder Legislativo (PL).
RECOMENDACIONES
l Tener a la mano la credencial de elector e identificar la casilla de votación.
l A la hora de votar es muy importante respetar el número de personas de cada sexo que pide seleccionar, porque si se marca un número mayor se anula el voto.
l Escribir los números dentro de los recuadros.
UNA SOLA URNA
A diferencia de las elecciones ordinarias, en donde se coloca una urna para diputados, una para gobernador y separadas la urnas federales y las urnas locales dependiendo de los cargos que se eligen, en esta ocasión se colocará una sola urna en cada casilla donde los ciudadanos depositarán todas las boletas una vez que las hayan marcado.
Apertura de casillas
08:00 horas.
Cierre de casillas
18:00 horas
LOS RESULTADOS
Una vez que haya concluido la votación, los representantes de casilla sacarán las boletas y las separarán por colores y si son federales o locales. En esta ocasión no se va a hacer escrutinio en la casilla, se hará en los Consejos federales y en los locales inmediatamente después de que vayan llegando los paquetes.
La captura de resultados se hará a través del Sistema de Información Electoral (SIE); la ley nos indica que tenemos que empezar en las sedes distritales por la elección del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y posterioremente con los demás cargos, con un plazo de diez días para concluir los cómputos.
GEOGRAFÍA PARA LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DEL PODER JUDICIAL
l 16 distritos judiciales electorales
l 9 regiones penales
l 3 regiones laborales
EL DATO
Este 28 de mayo concluyen las campañas que estuvieron vigentes durante un mes; y se inicia un periodo de veda de tres días para que el ciudadano reflexione su voto, para lo cual se puede apoyar en la plataforma del INE “Conóceles”, que concentra información sobre las 143 candidaturas que participan en este proceso.
Padrón electoral de Tabasco: 1 millón 800 mil tabasqueños
ELECCIÓN del DEL PODER JUDICIAL EN NÚMEROS
72
cargos a elegir en todo el estado
143
candidatos en todo el estado
881
cargos a elegir a nivel federal
10
boletas recibirá el elector
4
boletas estatales
6
boletas federales