EN UNA ENTREVISTA CON NOVEDADES DE TABASCO, EL ABOGADO JUAN CARLOS MEZA OCHOA OPINA DE ESTA MANERA INÉDITA QUE SE DA PARA LLEGAR A LOS CARGOS DEL PODER JUDICIAL, QUE ES A TRAVÉS DEL SUFRAGIO, Y QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2025.
JT Victorino Zurita / Villahermosa
El abogado Juan Carlos Meza Ochoa, Candidato a Magistrado Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, y es el número 16 en la boleta rosa. Está actualmente en el Juzgado Segundo de Distrito, y cuenta con una carrera desde el año 2000, poco más de 25 años en el Poder Judicial, actualmente está de licencia.
Dentro de sus propuestas destaca la búsqueda de un trato humano y respetuoso hacia las personas, con la mejor disposición de escuchar a cada una de las partes.
Creación de canales de comunicación para mensualmente exponer a la población asuntos socialmente relevantes. Para el abogado Meza la justicia debe de ser efectiva, con sentencias breves, claras y sencillas.
¿Abogado, cómo defines está elección?
Todos somos coincidentes que es una elección inédita, atípica, única; ¿por qué lo digo? en principio porque es la primera vez que el pueblo tiene en sus manos la decisión de quién va a resolver todos los problemas sociales que terminen en juicios, en expedientes ante los órganos jurisdiccionales, pero es inédito y es necesario que entiendan que tienen que analizar cada uno de los perfiles que hay. La gran mayoría me da una fortuna decirlo, que la mayoría tiene muchos años de experiencia, tienen carrera judicial como el 75%, tanto en el ámbito federal, como en el local, son como el 75% de empleados y trabajadores que pertenecen al Poder Judicial, es decir conocen el ejercicio de una función jurisdiccional, pero más allá, el electorado, la población, nuestros pares, a las personas a las que se va a servir, tienen que darse a la tarea de buscar en internet, redes sociales en general, para ir sabiendo que aparte de la trayectoria, los grados académicos, el desempeño, ¿cómo es el ser humano que quieren que llegue allá? Y eso se puede ver en las redes sociales, ahí se pueden ver en que anda metido cada uno, o viceversa si es una persona proba, honesta, convive con su familia, se dedica al deporte, o sea que son gente que tiene actividades que la llevan a ser una persona de bien.
En esta parte de conseguir a los mejores perfiles, es importante que toda la población, todos los pares se den a la tarea de conocer preguntando a los vecinos, a los amigos, a todo aquel que tiene una convivencia diaria con este o aquel candidato; abogado que fue y lo recibieron de manera grata, amable, respetuosa, diligente, o bien lo recibieron de otra manera, porque las máscaras se cae en cualquier momento, por eso es importante analizar a la persona.
¿Qué esperas mejore en el Poder Judicial?
Fíjate que los compañeros, compañeras señalan como compromisos, pero en lo particular comentaba con mi esposa, y amigos, que yo no me veo haciendo compromisos; yo más que un compromiso les vengo a decir a la ciudadanía, qué es lo que voy a hacer, porque no me voy a comprometer a algo que no soy, porque tengo una vida siendo una persona honesta y dedicada, disciplinada en la función de justicia en la que he estado por más de 25 años, pero, para que esto tenga un efecto positivo, se tiene que replicar, ¿y cómo va a pasar esto? Pues incentivando al compañero que va a estar en tu área contigo, incentivándolo para que se siga preparando, para que con base en justicia y valores, vea al gobernado con un trato humanitario, y todo esto se refleje en las sentencias para que sean más sencillas y más ágiles. A manera que un grupo de personas abona por el conocimiento, por la preparación, por el desarrollo, traerá como consecuencia que en su momento toda la actividad que se realice como grupo, sea más rápida y más profesional.
Por otro lado considero que como un compromiso, tenemos que ser públicos y transparentes, y esto se consigue como periódicamente estar creando con esto de las tecnologías, crear canales en las redes para que los asuntos más relevantes que se vayan resolviendo ir explicándolos -claro, si profundizar en los datos sensibles- pero si se puede realizar un análisis concreto, específico, estableciendo los temas importantes las razones, cuáles son los derechos humanos que están relacionados, para que la sociedad también vaya entendiendo cómo puede ejercer el derecho, en resumen esas son las formas que yo considero se va a evolucionar en este momento.
¿Cómo apareces en la boleta?
Soy el número 16 de la boleta rosa para Magistrado Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, Juan Carlos Meza Ochoa, y aparece empezando con el apellido.
Mensaje al ciudadano
Claro, como lo decía, estamos en las manos de nuestros pares, de nuestros compañeros, de los vecinos, de todos los que representamos este lindo país, este bello estado, este maravilloso municipio; está en nuestras manos elegir quienes más adelante aplicarán la Justicia en este nuevo modelo de elección popular. Entonces, son cargos o puestos que se requiere de muchos valores y principios, muchas herramientas.
Es una gran obligación, es un gran compromiso de la ciudadanía para que en su momento quienes resuelvan, decidan asuntos que lleguen a los órganos jurisdiccionales sean las personas más íntegras. ¿Qué quiero decir? Que aparte del profesionalismo que deben de tener con el conocimiento suficiente para cada asunto, también tienen que ser gente proba, honrada, gente que sirve a la sociedad y que lo hace con gusto; entonces, todos esos elementos se deben de juntar para que quien llegue a esos lugares reúna todo esto.
Pero no es nadie más que la sociedad, quien deberá de hacer su trabajo, su investigación e ir a sufragar, a votar. Tenemos que ir a las casillas el domingo 1 de junio, para hacer efectivo nuestro derecho, para que nadie decida por nosotros, nos toca decidir ahora.
En Facebook: Juan Carlos Meza Ochoa, en Instagram: jcmeza8a
Ahí me encuentran en campaña, cocinando, o haciendo de todo.