La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del instituto, Elizabeth Tapia Quiñones, destacó que este ejercicio es inédito en el país.
Francisco Uribe
Villahermosa
Foto: Joel Rubio / NT
A dos días de la primera elección judicial, Elizabeth Tapia Quiñones, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en este proceso, tras subrayar la importancia de este ejercicio democrático inédito en el país.
El domingo 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico con la primera elección judicial en su historia. Este proceso surge de la Reforma al Poder Judicial, aprobada en septiembre de 2024, que establece que los jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular.
La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Tabasco, afirmó que el primero de junio, no se darán a conocer los resultados finales de la elección judicial, sino que sólo se proporcionará un avance, que se estima sea a las 11:00 de la noche.
“A más tardar las 11:00 de la noche ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país, incluyendo Tabasco. Quiero ser muy clara en esto, no se pueden dar los resultados el mismo día, pero sí podemos dar avances para que todo el mundo estemos atentos a ellos”, dijo.
Precisó que este primer avance estará limitado a estimaciones de la participación ciudadana y resultados parciales de los cómputos, porque depende de la recolección y traslado de los paquetes electorales a las sedes distritales y de su captura inmediata.
Aunque no se entregarán resultados al 100 por ciento el día de la elección, cualquier persona podrá seguir la evolución del proceso en línea, detalló.
Para agilizar el proceso y garantizar su efectividad, informó que el INE ha implementado una herramienta informática para que los paquetes electorales sean capturados.
“Es una captura sencilla, pues han aprobado la herramienta informática y ha sido funcional y muy bien entendida por parte de los que hasta este momento han formado parte de los simulacros”, explicó.
A nivel nacional se elegirán 881 cargos judiciales, entre ellos: nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 Magistraturas de Circuito y 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Este proceso representa un parteaguas en la historia judicial de México, ya que, por primera vez, los ciudadanos decidirán directamente quiénes ocuparán cargos claves en la impartición de justicia.
Todas las personas inscritas en la Lista Nominal del INE, que suman más de 99.7 millones de ciudadanos, podrán participar en alguna de las 84,022 casillas que se instalarán en todo el país.
“A más tardar las 11:00 de la noche ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país, incluyendo Tabasco”
Elizabeth Tapia Quiñones
Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE
IMPORTANTE
Aspectos relevantes del proceso judicial:
-No se darán a conocer los resultados de la elección, ni tendencias de las votaciones la noche del 1 de junio.
-No habrá encuestas de salida.
-Entre las 10:30 y 11:00 de la noche se darán a conocer tendencias de la participación ciudadana en el proceso.
-Tampoco habrá Programa de Resultados Preliminares.
Fuente: INE
Estimarán porcentaje de la participación ciudadana
Redacción / Villahermosa
El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará un ejercicio para estimar el porcentaje de la participación ciudadana en la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Este procedimiento, avalado por el Consejo General, utilizará herramientas tecnológicas con las que ya cuenta el INE y se llevará a cabo bajo la asesoría de dos especialistas con amplia experiencia en estudios muestrales y que han participado en Conteos Rápidos Institucionales, quienes han determinado una muestra de mil 644 casillas.
El ejercicio de estimación de la participación ciudadana se realizará en coordinación con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, por lo que no se contratará a ninguna empresa externa para realizarlo.
Debido a la logística de esta elección inédita, el INE no brindará resultados oficiales la noche del 1 de junio, pero sí informará sobre el avance de los cómputos distritales en todo el país que, por primera vez, iniciarán luego de que cierren las casillas.
Además, toda la ciudadanía podrá seguir el avance de estos cómputos a través de internet, consultable en: ine.mx.