La SSPC emitió recomendaciones para evitar que este sector de la población sea víctima de los delincuentes.
Redacción / Villahermosa
Ante el aumento de la participación de las personas adultas mayores en el ámbito tecnológico, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ofrece una serie de recomendaciones para prevenir ilícitos como el fraude, robo de datos personales, bancarios, entre otros.
Entre las estafas dirigidas a este sector de la población, se han detectado las falsas oportunidades de inversión, donde las personas que cometen fraudes en línea engañan a sus víctimas con promesas de altos rendimientos y bajo riesgo, o haciéndose pasar por asesores financieros o representantes de empresas falsas empleando estrategias para generar confianza y exigir a sus víctimas cantidades de dinero, para posteriormente desaparecer.
Otro método común es el fraude y robo con tarjetas bancarias que sucede cuando se recibe una llamada o mensaje por internet de un supuesto familiar o amigo que tiene un problema y pide con urgencia depositar una cantidad de dinero o los datos bancarios de la persona que atiende la llamada con el fin de extraer información bancaria del afectado.
Las autoridades consideran que es importante mantener los dispositivos actualizados y protegidos con antivirus vigente, desconfiar de ofertas, premios o promesas que parezcan demasiado buenas para ser reales y evitar utilizar redes públicas o abiertas para garantizar la protección de los datos.
Si se requiere orientación para mejorar la seguridad en la red, está disponible la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es
ESPECIALISTAS
Las recomendaciones para tener en cuenta y no ser defraudado:
• Evitar compartir información personal, financiera o de salud con desconocidos.
• Antes de entregar dinero o generar una transferencia bancaria, solicitada por un familiar o amigo en dificultad, contactar a la persona por otras vías y verificar la información.
• Utilizar contraseñas seguras y fáciles de recordar, es recomendable usar combinaciones con letras y números.
• Al recibir una llamada del banco, proveedor de internet o institución, se sugiere colgar y establecer comunicación a través de números oficiales de la empresa o institución.
• Antes de invertir dinero, es muy importante analizar la inversión, verificar la autenticidad, consultar fuentes confiables y sospechar de empresas cuando la información no es clara y ofrece beneficios muy altos.
México, el segundo con más casos en Latinoamérica
Redacción / Villahermosa
En Latinoamérica, México ocupa el segundo país con el mayor número de delitos cibernéticos, y de ellos los adultos mayores son las principales víctimas de fraudes financieros; tres de cada 10 personas mayores son blanco de los delincuentes digitales, particularmente del ciberfraude, de acuerdo al Foro Económico Mundial.
Asimismo, estadísticas de la Comisión de Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUCEF), detallan que en el pasado 2023 se registraron más de 24 mil ilícitos de esa índole por posible fraude en el sector de las personas adultas mayores, los cuales causan perjuicios por más de 3 millones de dólares,
Los cibercriminales, según la Comisión, se ensañan con los adultos mayores ante la falta de formación digital y desconocimiento de la tecnología. En otros casos el abandono y la necesidad de interacción los hacen blanco de los malhechores.
Su impericia digital, señalan expertos, los vuelve vulnerables por lo que los estafadores fácilmente los engañan; según estadísticas de la CONDUCEF, el 49.4 por ciento necesita apoyo para poder realizar sus trámites y servicios y de ellos el 27.8% enfrenta riesgos de extorsión o fraude.