Aumenta inflación por cuarto mes

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó este lunes que la inflación general en el país aumentó por cuarto mes consecutivo y se ubicó en 4.42 % anual en mayo, el mayor en lo que va del 2025 y el más alto desde noviembre del 2024. El Inegi refiere que esta alza fue impulsada en especial por el aumento en el precio de los alimentos y de la vivienda.

En la misma línea, el reporte resalta que la inflación superó por primera vez en lo que va del 2025 el objetivo del 2 % al 4 % del Banco de México (Banxico) y se posiciona por encima de las expectativas del mercado.

El nivel de la inflación general en México superó el 3.8 % de todo marzo, y también el 4.21 % con el que cerró 2024. En lo que respecta al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), éste presentó un incremento mensual de 0.28 % en mayo, mientras que el Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación mensual se redujo un 0.19 % y la anual se posicionó en 4,69 %.

El índice de precios subyacente (alimentos no elaborados y la energía), aumentó un 0.3 % mensual y terminó en 4.06 % anual, detalló el Inegi en su reporte. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.13 % en el mes y un 3,67 % en el año. Asimismo, los servicios avanzaron un 0.09 % mensual y un 4.49 % anual. En lo que respecta a los precios no subyacentes (bienes y servicios), los agropecuarios se encarecieron un 0.3 % mensual y un 6.76 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron un 0.2 % en el quinto mes de 2025 y se ubicó en 3.93 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.29 % mensual y un 4.37 % a tasa anual.

Por otra parte, los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66 % de 2023, del 7.82 % de 2022 y del 7.36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

El cierre de mayo pasado está por encima de la meta del 3 % del Banco de México que rebajó la tasa de interés al 8.5 %, el séptimo recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base ante el “proceso desinflacionario”.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

“Esta es la Cuarta Transformación, que el pueblo reciba los beneficios del Gobierno”, afirma Javier May al entregar más de 1,400 apoyos para el bienestar en Cárdenas

• El Gobierno del Pueblo entregó 444 tarjetas del programa estatal Sembrando Vida, 750 de …