La Guardia Nacional de México fue creada el 30 de junio de 2019, según la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, y el 24 de junio de 2025 se formalizó el traslado a la Secretaría de la Defensa Nacional
Agencias / Ciudad de México
El lunes 30 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN) en el Campo Marte de la CDMX. En su discurso, la mandataria destacó la consolidación de la GN como un pilar fundamental en la estrategia de seguridad pública del país. Subrayó que, con más de 130 mil elementos desplegados en las 32 entidades federativas, la institución protege a millones de familias mexicanas.
Desde 2024, tras una reforma constitucional, la GN forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero Sheinbaum aclaró que mantiene una estructura propia, mando independiente y formación especializada, distinta del Ejército Mexicano, aunque colabora estrechamente con la Secretaría de Seguridad, el Ejército y la Marina.La presidenta enfatizó los valores éticos de la GN, como la valentía y la honestidad, calificando a sus integrantes como “los mejores hombres y mujeres de México”.
Reconoció su labor en operaciones de alto impacto, como el decomiso de drogas y combustible ilegal, y su presencia en áreas clave como carreteras, aeropuertos y aduanas. Sheinbaum resaltó una reducción del 25% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, atribuyéndolo a la coordinación entre instituciones. Instó a los elementos a seguir siendo un ejemplo de ética y legalidad, reafirmando su compromiso con un México más seguro y justo.
En la ceremonia la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas estuvo acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; así como el secretario de Defensa, General Ricardo Trevilla Trejo; el comandante de Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, entre otras personalidades.
Un repaso por su evolución y los retos, ¿quienes forman gGN?
Con más de 130 mil elementos desplegados en la república mexicana, la Guardia Nacional celebra su sexto aniversario participando en detenciones, decomisos y operaciones especiales en todo el país.
Se consolida como:
l Fuerza de seguridad pública
l Personal militar con formación policial
l Adscrita administrativa y operativamente a la Sedena
l El titular será nombrado por el Ejército y aprobado por la o el Jefe del Ejecutivo
l Integrantes estarán sujetos a la jurisdicción penal militar y al fuero de guerra
l Rangos equivalentes a los del Ejército
l Estructura de mando apegada a la Sedena
Las facultades en inteligencia:
l Operaciones encubiertas
l Usuarios simulados
l Intervención de comunicaciones privadas autorizadas por una autoridad judicial
l Podrán solicitar a compañías de celulares sobre usuarios y georeferencia de equipos con fines de investigación
l Colaborará con policía municipal y estatal a través de convenios firmados con Sedena, para ejecutar operativos conjuntos, así como asumir investigaciones de delitos con la conducción del MP Federal y siempre con respeto al debido proceso
Formación de elementos:
l Instrucción, capacitación y la profesionalización queda a cargo de instituciones militares
100 mil elementos del Ejército, en su mayoría provenientes de la Policía Militar.
5 mil 600 que pertenecieron a la Policía Federal.
2 mil 400 elementos provenientes de Marina.