Producción de banano en la Finca ‘Las Lilias’, al mercado nacional e internacional

La producción bananera de la Finca «Las Lilias», ubicada en el municipio de Teapa, una estrategia del Gobierno del Pueblo para fortalecer el cultivo de banano en Tabasco, da resultados después de ser rescatada y reactivada con la intervención del sector privado, mostrando su dinamismo en la cosecha y empaque del banano con estándares de calidad para el mercados nacional e internacional.

Esta plantación que forma parte de los activos del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), cuenta con 84 hectáreas comerciales, tiene el objetivo de alcanzar una cosecha anual de 3 mil 500 a 4 mil cajas, elevando la participación tabasqueña en el mercado bananero, lo contribuye al desarrollo productivo del estado, genera empleos y dinamiza la economía local.

Actualmente, Tabasco cuenta con una superficie sembrada de 9 hectáreas cultivadas, de acuerdo con datos del Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del SIAP, con ello, el estado aporta el 20.82% de la producción nacional de banano de la variedad Enano Gigante, posicionándose entre los tres primeros lugares a nivel nacional, junto con Chiapas y Colima.

Durante una visita a la finca, el Director de Plantaciones de la SEDAP, Isaac Brindis Santos, explicó que la finca había sido abandonada durante años, lo que provocó la pérdida de productividad. Sin embargo, bajo la administración del Gobernador Javier May Rodríguez, se emprendieron acciones para su recuperación integral, implementando labores y estrategias de comercialización para garantizar una producción rentable y con calidad de exportación.

“Hoy nos encontramos en la Finca Las Lilias, producción de banano del Gobierno del Estado de Tabasco. Desde el inicio de esta administración, la indicación fue clara: recuperar esta finca. A seis meses de trabajo, estamos cosechando un producto que cumple con los estándares para el mercado internacional”, expresó Brindis Santos.

Actualmente, la finca cuenta con 84 hectáreas activas al 100% como superficie comercial, lo que representa un avance significativo en la revitalización del campo tabasqueño. La cosecha en curso está siendo empacada bajo estrictos controles de calidad en el área de trampa, desde donde se garantiza que la fruta cumpla con los requisitos para ser exportada.

Con acciones como estas, la SEDAP reafirma su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria y proyectando la calidad del campo tabasqueño al mundo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Fortalecen cultura desde lo comunitario en Tabasco: realizan reunión estatal del PACMyC 2025

En Tabasco ya se afinan detalles rumbo al Programa de Apoyo a las Culturas Municipales …