«Diddy» Combs es absuelto de 4 de 5 delitos

El reconocido productor musical, empresario y figura pública Sean «Diddy» Combs ha sido declarado culpable en un juicio histórico que acaparó la atención mundial desde su inicio. El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean «Diddy» Combs le absolvió de los cargos de asociación ilícita y de tráfico sexual pero le declaró culpable de trata de personas para fines sexuales.

Tras siete semanas de juicio, y poco más de dos días de deliberaciones el portavoz del jurado anunció al juez Arun Subramanian su veredicto, que supone una victoria para Combs, de 55 años, y el equipo que le ha defendido. Tras alcanzar la víspera un acuerdo en cuatro de los cinco cargos, dos por tráfico sexual y otros dos por trata con fines sexuales, el jurado se puso de acuerdo este miércoles sobre el más importante, el de asociación ilícita, sobre el que había más divisiones.

Combs estaba acusado de múltiples cargos, tales como:

Conspiración para cometer crimen organizado (bajo la Ley RICO): Combs está acusado de haber formado parte de una «empresa criminal» que operaba como una red organizada para cometer diversos delitos, incluyendo violencia, extorsión, abuso sexual, distribución de drogas y trata de personas.

Trata de personas con fines sexuales mediante fuerza, fraude o coerción (Cargo 1): Combs facilitó el abuso sexual de una víctima, utilizando métodos como el suministro de drogas, amenazas físicas, manipulación emocional y coerción psicológica. La víctima habría sido forzada a participar en actos sexuales no consentidos, en un contexto de desequilibrio de poder y control.

Trata de personas con fines sexuales mediante fuerza, fraude o coerción (Cargo 2): similar al cargo anterior, pero con otra víctima distinta y en circunstancias adicionales. Según la acusación, este segundo caso también incluye abuso repetido, amenazas con difundir contenido íntimo y aislamiento emocional como herramientas para explotar sexualmente a la víctima.

Transporte de personas con fines de prostitución (Cargo 1): Combs es acusado de haber trasladado a una mujer entre estados, o fuera del país, con el objetivo de que participara en encuentros sexuales bajo presión, en contextos organizados por él o su equipo. Aunque algunas relaciones podrían parecer consensuadas, el uso de presión o engaño anula el consentimiento legalmente.

Transporte de personas con fines de prostitución (Cargo 2): se refiere a otro incidente independiente, también relacionado con el desplazamiento de una persona con la intención de que participe en actos sexuales comercializados. Se incluyen eventos como los llamados «freak-offs», donde se habría involucrado a trabajadoras sexuales, drogas y violencia física.

¿Quién es Sean «Diddy» Combs? De las calles de Harlem a la cima de la industria

Sean John Combs, conocido mundialmente como «Diddy», nació el 4 de noviembre de 1969 en Harlem, Nueva York. Desde sus inicios en la música, logró posicionarse como uno de los productores y empresarios más influyentes de la cultura hip hop, pues su carrera despegó en la década de los 90, tras trabajar para Uptown Records y posteriormente fundar Bad Boy Records, sello que lanzó a artistas como The Notorious B.I.G., Faith Evans y Mase.

Combs no solo se limitó a la producción musical ya que su nombre se convirtió en sinónimo de éxito empresarial, expandiendo su imperio a sectores como la moda, bebidas, y televisión. Su personalidad carismática y su habilidad para reinventarse lo mantuvieron vigente durante más de tres décadas, acumulando múltiples premios Grammy y una influencia cultural innegable.

La verdad detrás del éxito de Sean «Diddy» Combs

Pero a pesar de su fama mundial y la conexión con artistas de renombre, la figura del productor se vio destruída a finales del 2023 cuando fue señalado de participar en una red delictiva de carácter sexual. La acusación formal lo señala por cinco cargos distintos, incluyendo conspiración para cometer extorsión, dos cargos de tráfico sexual y dos más por transporte de personas con el propósito de facilitar la prostitución.

El cargo más grave que enfrenta es el de conspiración con fines de extorsión, en el que la fiscalía lo acusa de encabezar o participar en una red criminal dedicada a someter a mujeres mediante intimidación, manipulación, violencia física y amenazas (incluido el uso de armas), con el objetivo de forzarlas a realizar actos sexuales no consentidos. Según los fiscales, esta conspiración incluía secuestros, administración de drogas y un patrón sistemático de explotación sexual de mujeres en situaciones vulnerables.

Las acusaciones marcaron un punto de inflexión en la carrera del productor, quien siempre había mantenido una imagen pública relativamente limpia, enfocada en su legado artístico y empresarial. Fue así como el juicio comenzó formalmente en marzo de este 2025 en la Corte Suprema de Nueva York y desde entonces, la sala fue escenario de testimonios desgarradores, documentos confidenciales y confrontaciones entre la defensa y la fiscalía.

Por su parte, la defensa argumentó que las acciones de Combs fueron malinterpretadas y que cualquier irregularidad fue consecuencia de errores administrativos sin intención criminal. Los abogados del productor insistieron en que su cliente siempre actuó de buena fe y que la evidencia presentada no era suficiente para probar su culpabilidad.

Sin embargo, el cargo más grave que enfrenta es el de conspiración para crimen organizado, se sustenta en la Ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), una legislación federal emblemática para perseguir actividades criminales vinculadas a empresas o grupos organizados.

En este caso, la fiscalía alega que Combs encabezaba una estructura criminal involucrada en secuestro, agresión y tráfico sexual, entre otros delitos. La defensa, sin embargo, sostiene que las acusaciones intentan distorsionar el estilo de vida personal de Combs, con referencias a un «estilo swinger» y relaciones consensuadas, y que las conductas denunciadas son más cercanas a disputas privadas que a crímenes federales.

No obstante, el jurado revisó testimonios fundamentales, en especial el de Casandra Ventura, conocida como Cassie, exnovia del rapero y cantante, cuyas declaraciones han sido decisivas para la fiscalía. Cassie detalló episodios de violencia física y coerción, algunos respaldados con pruebas visuales como grabaciones de cámaras de seguridad.

Su relato incluye una agresión en un hotel de Los Ángeles en 2016, así como un incidente en el Festival de Cannes en 2013, donde Combs supuestamente la expulsó violentamente de un yate y la amenazó con divulgar videos íntimos si no cumplía con sus exigencias.

Estas alegaciones subrayan la naturaleza coercitiva y explotadora de las acusaciones, y forman la columna vertebral del caso fiscal. También fue crucial el testimonio de Daniel Phillip, un mujer que describió un episodio en Nueva York donde Cassie mostró signos evidentes de miedo y trauma, incluyendo temblores y nerviosismo extremos, lo que apunta a un patrón de abuso sistemático.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Yolanda Osuna Huerta impulsa la transformación del sistema de salud en Centro

La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la …