Tos ferina crece en México; Tabasco sin casos

Aunque en la entidad no se han presentado pacientes, autoridades mantienen vigilancia por el aumento de contagios en estados vecinos.

Francisco Uribe

Villahermosa

A finales de mayo de este año, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico nacional alertando sobre el aumento de casos de tos ferina, una enfermedad bacteriana que afecta las vías respiratorias y puede ser especialmente grave en niños.

Aunque Tabasco mantiene cero casos, el sector salud local permanece alerta debido a que las entidades federativas colindantes presentan un serio problema de tos ferina, con un total de 101 casos acumulados hasta la primera quincena de junio.

Por ejemplo, el boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, consultado por Novedades de Tabasco, señala que Chiapas lidera la incidencia con 43 casos, seguido por Yucatán con 28, Campeche con 18 y Quintana Roo con 12 casos; mientras que Tabasco continúa sin registrar enfermos.

A nivel nacional, la dependencia federal informó que México ha registrado 1,110 casos confirmados de tos ferina entre enero y el 30 de junio de 2025. Esta enfermedad, también conocida como pertussis, ha afectado a personas en 31 de las 32 entidades federativas, siendo Tabasco la única excepción.

La Ciudad de México encabeza la lista con 120 casos, seguida de Chihuahua con 117, Nuevo León con 102 y Aguascalientes con 99. Estos cuatro estados concentran más del 39 % del total nacional. A nivel municipal, los principales focos de transmisión se encuentran en Aguascalientes, Ciudad Juárez y Juárez, Nuevo León.

Aunque en la última semana no se han registrado nuevas muertes, la situación sigue siendo preocupante. Hasta el 13 de junio se contabilizaron 56 defunciones, todas en menores de un año, distribuidas en 18 estados del país. Ninguno de los bebés que fallecieron había recibido la vacuna correspondiente, siendo Puebla el estado con más muertes reportadas.

Ante este panorama, las autoridades de salud hicieron un llamado a la población para revisar la Cartilla Nacional de Salud y asegurarse de que los esquemas de vacunación estén completos. La vacuna hexavalente, que incluye protección contra la tos ferina, es clave para prevenir esta infección bacteriana.

Tosferina

La tosferina, también conocida como pertussis o tos convulsiva, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Medidas de prevención:

Las vacunas contra la tos ferina y sus dosis de refuerzo son los mejores métodos para prevenirla y aliviar los síntomas en caso de contraerla. Las vacunas contra la tos ferina incluyen:

Estadísticas

1,110 casos diagnosticados a nivel nacional

Sur sureste

18 casos Campeche

43 Chiapas

12 Quintana Roo

28 Yucatán

10 casos

0 Tabasco

Fuente: DGE, Secretaría de Salud

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Hospitales rurales serán del IMSS

Con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más …