Joel Rubio/Villahermosa
La ciudad de Villahermosa está experimentando un cambio significativo en su arquitectura y urbanismo desde hace algunas décadas. Ante la falta de espacios disponibles en el centro y en la ciudad, las nuevas construcciones tenderán a crecer de manera vertical, es decir, hacia arriba.
El urbanista Juan Aldasoro Robles señaló que debido al poco espacio que queda en la ciudad, las construcciones verticales son la nueva tendencia. «Desde hace algunas décadas, Villahermosa ha estado creciendo de manera horizontal, pero ahora, ante la escasez de terrenos, las construcciones verticales son la nueva era de las viviendas», afirmó.
Esta tendencia hacia la verticalidad en las construcciones no solo se debe a la falta de espacio, sino también a la necesidad de optimizar los recursos y reducir la huella urbana. Las construcciones verticales permiten una mayor densidad de población en áreas específicas, lo que puede ayudar a preservar espacios verdes y áreas abiertas.
El crecimiento vertical de Villahermosa también puede traer beneficios económicos, ya que puede atraer inversiones y generar empleo en el sector de la construcción. Sin embargo, es importante que las autoridades y los desarrolladores trabajen juntos para asegurarse de que las construcciones verticales sean sostenibles y no sobrecarguen la infraestructura existente, afirmó el urbanista.
Aldasoro Robles destacó la importancia de planificar cuidadosamente el crecimiento vertical de la ciudad, teniendo en cuenta factores como la accesibilidad, la seguridad y la calidad de vida de los habitantes. Con una planificación adecuada, Villahermosa puede convertirse en una ciudad más eficiente, sostenible y atractiva para sus habitantes, sostuvo.
FOTO: JOEL RUBIO/NT