Más de 650 niñas y niños de Centro participan en Festival de Lectura

• En 12 bibliotecas municipales, de forma simultánea, alumnos de sexto grado de primaria leyeron el cuento “El Hombre que Anhelaba Trabajar en un Circo”, del escritor tabasqueño, Bruno Estañol

Villahermosa, Tab., 03 de julio de 2025.- Con el propósito de fomentar la lectura y reconocer la aportación del escritor tabasqueño Bruno Estañol a la literatura del estado, el Gobierno de Centro realizó el Festival de Lectura: “El Hombre que Anhelaba Trabajar en un Circo”, con la participación de 652 niñas y niños de sexto grado de primaria en 12 bibliotecas municipales.

El evento, celebrado en el marco del natalicio del escritor originario de Frontera, Tabasco, tuvo como una de sus sedes la Biblioteca Pública Municipal ‘Coronel Gregorio Méndez Magaña’, ubicada en el Centro Recreativo de Atasta.

Aquí, la lectura contó con la participación de la directora de Educación, Cultura y Recreación de Centro, Alexandra Rebolledo González; de Alicia del Carmen Becerra Méndez, ilustradora de “El Hombre que anhelaba trabajar en un circo”, así como de los jugadores del equipo de béisbol Olmecas de Tabasco Alan Valdez, Antonio Almeida y Emiliano Valencia.

Previo a la lectura, en un mensaje de audio enviado, el tabasqueño Bruno Estañol dijo sentirse contento por esta actividad sobre un cuento que representa el anhelo de un tabasqueño que quiso y se dedicó a ser escritor.

A su vez, Alicia del Carmen Becerra Méndez, ilustradora de la obra, agradeció a la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta por la oportunidad de ilustrar con sus dibujos el libro de Bruno Estañol.

La lectura fue iniciada por Alexandra Rebolledo González, titular de la DECUR, seguida por Isidro Jiménez León, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación, y por Karla Garrido Perera, subsecretaria de Formación y Fomento de las Artes y la Cultura, así como por los jugadores de los Olmecas de Tabasco.

Paralelamente, los niños y niñas de sexto grado de primaria de las escuelas Santos Degollado, José Morgas García, Manuel Díaz Prieto, Benito Juárez y Manuel de Jesús García Osorio, realizaron la lectura en voz alta.

Después de la lectura del cuento, se realizó un diálogo interactivo con las niñas y los niños para fomentar la comprensión lectora, a través de preguntas relacionadas con la historia, así como con sus sueños y metas personales.

A la lectura se sumaron simultáneamente infantes reunidos en las bibliotecas Filemón León Vidal, del fraccionamiento Policía y Tránsito; y José G. Asmitia y Mario Jesús Evia, de las villas Tamulté de las Sabanas y Macultepec, respectivamente.

También, se llevó a cabo en las bibliotecas Jaime Torres Bodet, Carlos Pellicer Cámara, José N. Rovirosa y José Gorostiza, de las rancherías Estancia, Medellín y Madero Cuarta Sección, Aniceto, Pueblo Nuevo y La Lima.

Asimismo, en las bibliotecas José Carlos Becerra, de la colonia La Manga, y Manuel García Marín y Florentino Bolio Escalante, de las villas Ocuiltzapotlán y Luis Gil Pérez. En cada una, los menores estuvieron acompañados por sus padres, maestros y directivos de las escuelas participantes.

Además de la lectura, los niños asistentes a la biblioteca “Coronel Gregorio Méndez Magaña” disfrutaron de actividades lúdicas como ajedrez gigante, bingo, lotería, boliche, tiro al blanco, pinta caritas y proyección de películas en un ambiente de convivencia y fomento a la cultura.

“El Hombre que Anhelaba Trabajar en un Circo” es la historia de un hombre solitario que espera con ansias que un día llegue un circo a su pueblo, por lo que durante años se dedicó a preparar un espectacular acto que le permitiera hacer realidad gran anhelo: trabajar en un circo para asombrar al público.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

En Tacotalpa, Gobierno del Pueblo dirige inversión superior a 84 mdp en obra pública para mejorar la calidad de vida de sus habitantes

En el Centro Integrador Guayal, en Tacotalpa, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la audiencia …