Debido a que la entidad ocupa los primeros lugares en depresión y suicidio, las autoridades se comprometen a fortalecer las acciones de prevención, detección y atención de los problemas de salud mental y adicciones como prioridades fundamentales.
Redacción/Villahermosa
En febrero de este año, durante la instalación del Consejo Estatal de Salud Mental y adicciones (CESMA 2025-2030), se presentó el panorama más reciente sobre salud mental y adicciones en Tabasco.
El secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó entonces que, en episodios depresivos, Tabasco ocupa el sexto lugar en el país, en grupos de edad de 25 a 44 años. Son los municipios de Centro, Centla, Nacajuca, Cárdenas y Cunduacán los que registran el mayor número de casos.
En defunciones por suicidio, precisó que la entidad se ubica en el lugar 10 a nivel nacional, con 163 casos. “Más del 40 por ciento de las defunciones por suicidio se registran en personas de entre 20 y 39 años de edad, lo que nos ayuda a interpretar y saber dónde actuar”, ponderó.
Mencionó que el año pasado se tuvieron 818 casos de trastornos asociados a la farmacodependencia, 477 de alcohol y 91 de tabaco, para un total de mil 386 casos, que fueron atendidos por los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.
ACCIONES
El martes pasado, a fin de establecer acuerdos y compromisos en favor de la salud mental de la población, autoridades de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal Contra las Adicciones de Tabasco, sostuvieron una reunión de trabajo.
Durante el encuentro, Calderón Alipi aseguró que por parte de la administración que encabeza el gobernador Javier May Rodríguez, existe un compromiso para fortalecer las acciones de prevención, detección y atención de los problemas de salud mental y adicciones como prioridades fundamentales.
Resaltó la puesta en marcha de las Campañas “Nosotros Te Escuchamos” y «Dale Color a tu Vida», con la que se busca atender los problemas de salud mental como la depresión y el suicidio; además de la campaña de prevención de las adicciones principalmente en niños, niñas, adolescentes y jóvenes a fin de contribuir a tener una sociedad tabasqueña más saludable.
Por su parte, el director de Estrategias y Procesos de la Conasama, Víctor Orozco Estrada afirmó que el estado de Tabasco cuenta con todo el respaldo de la federación tal y como lo ha instruido el Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional Dr. Ramiro López Elizalde y el Comisionado Nacional Mtro. Francisco José Gutiérrez Rodríguez a fin de alcanzar los objetivos en materia de salud mental y prevención de adicciones en la población tabasqueña.
“La presencia de la Conasama en Tabasco, nos permite fortalecer la red de servicios de salud en los tres niveles, siempre con un enfoque de atención primaria y con la incorporación del componente de salud mental comunitario”, destacó.
Durante la reunión de trabajo, se abordaron temas estratégicos como: la propuesta de instalación del Centro de Atención Ciudadana la Línea de la Vida Local, la importancia de la implementación de los protocolos de urgencias y emergencias en salud mental; además de fortalecer la coordinación para establecer una red de servicios de salud mental en el Estado.
En la reunión estuvieron presentes los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro y de Integración y Desarrollo en Salud, Luis Ernesto Ortíz Catalá; el director de Salud Psicosocial y Comisionado Estatal Contra las Adicciones de Tabasco, Elin González Baños así como representantes de las diferentes instituciones que conforman el sector salud en el Estado, IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, ISSET, Pemex, Sedena y Semar.
“Más del 40 por ciento de las defunciones por suicidio se registran en personas de entre 20 y 39 años de edad, lo que nos ayuda a interpretar y saber dónde actuar”
Alejandro Antonio Calderón Alipi
Secretario de Salud
LAS CIFRAS
6to. lugar en el país en episodios depresivos tiene Tabasco.
25 a 44 años el rango de edad donde más se presentan estos casos.
MUNICIPIOS CON MÁS CASOS EN EDAD DE 25 A 44 AÑOS:
Centro
Centla
Nacajuca
Cárdenas
Cunduacán
163 suicidios en 2024, décimo lugar nacional.
818 casos de trastornos asociados a la farmacodependencia.
477 de alcohol.
91 de tabaco.
PROPUESTAS:
Instalación del Centro de Atención Ciudadana la Línea de la Vida Local.
Implementación de los protocolos de urgencias y emergencias en salud mental.
Fortalecer la coordinación para establecer una red de servicios de salud mental en el estado.