Pese a la plaga del gusano barrenador, el costo del ganado en pie incrementó hasta 12 pesos por kilo en el primer semestre del año.
Francisco Uribe
Villahermosa
En medio de la crisis que enfrenta la ganadería por la plaga del gusano barrenador, el precio del ganado en pie registró una mejoría durante el primer semestre del año, lo que representa un respiro para los productores tabasqueños.
En enero, el precio del novillo especial en pie era de 104 pesos por kilo, y para junio se elevó a 116 pesos, es decir, un aumento de 12 pesos, de acuerdo con el tabulador de precios de la empresa Boviverde, propiedad de ganaderos del municipio de Centro.
El novillo finalizado también registró un incremento, al pasar de 98 a 105 pesos por kilo. Por su parte, el precio de la vaca suprema subió de 90 a 99 pesos por kilo en el mismo periodo.
Oliver Falcón, director del rastro Fricetab, advirtió que esta mayor demanda de carnes rojas derivará en un aumento en los precios al público en cortes como bistec, arrachera, costilla, agujas y carne molida.
Por su parte, el ex presidente de la Asociación Ganadera Local de Centro destacó que la ganadería bovina se consolida como la principal actividad del sector primario en Tabasco, siendo la que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
El inventario bovino en la entidad creció más de 10 % en la última década: de 1 millón 721,402 cabezas en 1997, pasó a 1 millón 800 mil en 2024.
La producción de carne en canal también se incrementó, al pasar de 56,519 toneladas a casi 80 mil toneladas, según datos del Inegi.
Los municipios líderes en actividad ganadera son Huimanguillo, Balancán, Macuspana y Cárdenas, quienes tienen un valor de la producción de mil millones de pesos, 726 millones, 725 millones y 570 millones, respectivamente.
Precios actuales de ganado en pie
116 pesos el kg de novillo especial
105 pesos kg de novillo finalizado
99 pesos kg de vaca suprema
Fuente: Fricetab
Municipios líderes:
Huimanguillo: 1,000 millones de pesos
Balancán: 726 millones
Macuspana: 725 millones
Cárdenas: 570 millones