Joel Rubio/Villahermosa
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, hasta la semana 26 del año, que corresponde del 22 al 28 de junio, se han registrado un total de 48 casos de picaduras de animales ponzoñosos en Tabasco.
De estos casos, 24 corresponden a picaduras de alacrán, mientras que 5 casos son de mordeduras de serpiente de coral. Este aumento en los casos se atribuye a la canícula de este 2025, temporada en la que estos animales suelen ser más vistos en zonas urbanas
El Dr. Manuel Pérez Lanz, titular del IMSS Bienestar en Tabasco, hace un llamado a la población para que tome medidas preventivas y se cuide de estos animales.
Destacó que es fundamental que los ciudadanos estén informados y tomen precauciones para evitar picaduras, especialmente en áreas donde se sabe que estos animales son comunes. El uso de ropa protectora y la revisión de espacios personales y laborales son algunas de las medidas recomendadas.
El especialista afirmó que ante cualquier picadura o mordedura, es crucial buscar atención médica de inmediato. La rápida intervención médica puede hacer una gran diferencia en el tratamiento y recuperación de las personas afectadas.
Para protegerse de picaduras de animales ponzoñosos, se recomienda evitar áreas con maleza alta, usar ropa adecuada al trabajar o caminar en zonas rurales, y revisar cuidadosamente los espacios antes de habitarlos.