• Es resultado de la participación de especialistas; incluye el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, e infraestructura, entre pasos a desnivel, puente y bahías, para consolidar a Paseo Tabasco como moderno eje de movilidad
• También relanzará un sistema integrado de transporte público con nuevas rutas terrestres y fluviales, que facilitarán el traslado de más de 105 mil pasajeros al día, “dando a Villahermosa un nuevo sentido de Gran Ciudad”: SOTOP
El Gobierno del Pueblo presentó el Plan Maestro ‘Villahermosa 2030’ que busca transformar a la capital tabasqueña como una ciudad de clase mundial, inclusiva y resiliente ante los retos del futuro, y que con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos impulsará el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, la consolidación de Paseo Tabasco como un moderno eje de movilidad, y el relanzamiento de un sistema integrado de transporte público terrestre y fluvial.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Arturo Casasús Ruz, dio a conocer las acciones contenidas en el proyecto que representa un paso fundamental hacia el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del estado.
“Este plan no es una promesa vacía, ya estamos trabajando para concretarlo. Hay un equipo de especialistas, urbanistas, ingenieros, y tecnólogos afinando cada detalle. Para su diseño se escuchó a la población, dado que se hicieron encuestas de origen-destino, se tomaron en cuenta aforos vehiculares, hubo levantamiento de rutas de transporte, y se hicieron estudios de topografía, hidrología y urbanísticos”, afirmó.
Se estima que las primeras acciones para su licitación arranquen en agosto próximo y se prevé que una vez iniciado, el proyecto quedé concluido en 2027.
El titular de SOTOP precisó que la iniciativa –impulsada en coordinación con el Ayuntamiento de Centro– convertirá a la capital del estado en un nuevo ícono de desarrollo y modernidad, pues permitirá poner orden en una ciudad que hoy enfrenta retos de congestión vehicular con traslados largos, estresantes y costosos, y al mismo tiempo generará condiciones para que esté a un nivel competitivo y aspire a ser aún más atractiva para la inversión privada.
Se trata de, a partir de la movilidad, meter ejes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano que den conectividad a nuestros dos ríos: Grijalva y Carrizal, y por consecuencia contribuyan a dar viabilidad al nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, un espacio que estratégicamente estará ubicado en el distrito poniente de la ciudad y constará de 120 mil 950 metros cuadrados de exposiciones, convenciones, auditorio, plaza comercial elevada, restaurante, jardines recreativos, culturales y deportivos, además de 2 mil 350 cajones de estacionamiento, dimensionó.
Subrayó que este inmueble, a construirse en un predio de 15.7 hectáreas, a un lado del Parque Tabasco, está llamado a ser uno de los nueve mejores de todo el país y tendrá capacidad para recibir eventos de alta envergadura. Por su diseño y dimensiones, será un complejo de clase mundial que estará compitiendo con los más modernos y de mayor aforo de la República Mexicana, aseveró.
Dijo que el nuevo edificio se integrará con el Parque Tabasco, el complejo deportivo Olimpia XXI y el Parque La Choca para conformar una red de espacios urbanos públicos que impulsarán el crecimiento urbano y económico. Contará con un área de convenciones con capacidad para 6 mil visitantes, dos salas gemelas de exposiciones con capacidad para 5 mil visitantes, un auditorio para 3 mil 500 espectadores, y un Foro Tabasco, esto es, un espacio de conciertos para 85 mil personas, detalló.
Casasús Ruz dio a conocer que Villahermosa 2030 transformará de fondo la capital, por lo que la modernización de Paseo Tabasco y su consolidación como eje, incluirá la optimización de la red de semáforos para lograr una circulación más ágil, mientras que en la parte central se construirán tres pasos a desnivel para reducir la congestión vehicular: uno elevado sobre Ruiz Cortines, y dos deprimidos en sus cruces con las avenidas 27 de Febrero y Gregorio Méndez.
También en el poniente de la ciudad se iniciará la construcción de un nuevo puente que será la prolongación de Paseo Tabasco sobre el río Carrizal, con el fin de que haya continuidad hacia el poniente, que es donde se hará el nuevo Centro de Convenciones. “Esto implica que Paseo Tabasco se extenderá 2.1 kilómetros hasta el bulevar Bicentenario, lo que permitirá la creación de un nuevo polo de desarrollo en esa zona, con vivienda digna y nuevas oportunidades de empleo”, enfatizó.
Con las intervenciones que se harán en Paseo Tabasco, éste quedará nuevamente de dos carriles amplios, en lugar de los tres angostos que tiene en la distancia de 2.67 kilómetros que hay entre Ruiz Cortines y el río Grijalva. Además, se llevarán a cabo otras acciones para que haya un tránsito fluido en la ruta que va desde el río Grijalva hasta el río Carrizal, lo que además comprendería obras de equipamiento urbano para dar mayor visibilidad a Bosques de Saloya.
SISTEMA DE TRANSPORTE INTEGRADO
En cuanto a la modernización del sistema de transporte, explicó que esto implicará la ampliación de la cobertura de Movitab, a través de una red integrada con circulación prioritaria y corredores estratégicos que contempla la modernización de la flota, la renovación de paraderos, un nuevo centro de transferencia modal y la integración con rutas fluviales.
Abundó que esto permitirá el fortalecimiento de una red integrada y accesible de 38 kilómetros, con 6 rutas de buses que conectarán al mercado público “José María Pino Suárez”, Ciudad Industrial, Tamulté, Gaviotas, Tabasco 2000 y Bosques de Saloya, optimizando los transbordos, permitiendo la transferencia sin cobro entre las rutas terrestres y las dos fluviales, y creando un anillo de transporte en la zona centro, para liberar el espacio público en el Centro Histórico.
Con el Plan Maestro ‘Villahermosa 2030’, agregó, se continuarán recuperando los ríos, un esfuerzo que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador con la rehabilitación de los malecones y que ahora se complementará con dos rutas fluviales a lo largo de 12 kilómetros del río Grijalva, como nueva alternativa de movilidad para los habitantes de Gaviotas y Acachapan.
Puntualizó que este sistema abierto de transporte integrado ayudará a reordenar las rutas, atendiendo con mejor cobertura, frecuencia y menor costo cuatro derroteros nuevos: Hospital Juan Graham-Centro, Universidad-Paseo Tabasco, Gaviotas-Bicentenario y Saloya-Centro, y reforzando dos existentes: Méndez-Centro y 27 de Febrero-Centro. Todo esto contribuirá a mover más de 105 mil pasajeros al día, 18 mil de ellos por vía fluvial, “dando a Villahermosa el sentido de Gran Ciudad”.