Este 15 de julio es el último día clases del ciclo escolar 2024-2025, con lo que millones de estudiantes y maestros saldrán de vacaciones de verano. Sin embargo, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) realizarán marchas y bloqueos en la Ciudad de México, a partir del 16 de julio de 2025.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, asimismo se incorpora una semana adicional de vacaciones, en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
En el calendario de 185 días, se contemplan ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, las y los maestros participarán, del 25 al 29 de agosto, en el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.
Hay que recordar que en mayo pasado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) inició un par nacional que incluyó:
Salones sin clases
Marchas y movilizaciones en diversas ciudades del país
¿Qué pide la CNTE en sus movilizaciones?
Exigencias de la CNTE:
La abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007
Aumento salarial del 100% al sueldo base
Eliminación de la Reforma Educativa de 2019
La recuperación de un sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones.
El reconocimiento pleno de la jubilación por años de servicio (28 para las mujeres y 30 para los hombres)
El pago de pensiones con base en el salario mínimo y no en UMAs
La eliminación de las AFOREs como modelo privatizador
Para las protestas que han anunciado en el periodo vacacional, los profesores de la CNTE de las secciones, 9, 10 y 60 anunciaron que se manifestarán el jueves 17 de julio las 09:00 horas en la calle Xocongo 58, colonia tránsito, en las oficinas de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México. Ante ello, se solicita utilizar como alternativas
Avenida del Taller
Avenida Cahpultepec