16 de julio Día Mundial de las Serpientes
En Tabasco, un estado conocido por su rica biodiversidad, existen más de 60 variedades de serpientes, lo que convierte al trópico húmedo en un lugar perfecto para su reproducción.
Joel Rubio/Villahermosa
El 16 de julio se celebra el Día Mundial de las Serpientes, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de estos reptiles en el ecosistema y promover su conservación.
En Tabasco, un estado conocido por su rica biodiversidad, existen más de 60 variedades de serpientes, lo que convierte al trópico húmedo en un lugar perfecto para su reproducción.
Según el biólogo José Guadalupe Hernández de la Cruz, las serpientes desempeñan un papel fundamental en el control de plagas de algunas especies, como ratas y zorros, lo que las convierte en un componente esencial del equilibrio ecológico.
Las serpientes son depredadores naturales que ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de roedores y otros animales que pueden ser perjudiciales para la agricultura y la salud humana. Además, son indicadores de la salud del ecosistema, ya que su presencia o ausencia puede reflejar el estado de conservación de los hábitats naturales. Sin embargo, en Tabasco, algunas especies de serpientes, como la nauyaca, son exterminadas debido a su alta toxicidad y el temor que generan en la población.
La nauyaca (Bothrops atrox) es una de las serpientes más venenosas de Tabasco y es responsable de la mayoría de los accidentes ofídicos (relacionados con esta especie) en la región. Aunque es importante en el ecosistema, su alta toxicidad y el riesgo que representa para humanos y animales han llevado a que sea perseguida y exterminada en muchas áreas. Según Hernández de la Cruz, es fundamental cambiar la percepción que se tiene de las serpientes y promover una convivencia pacífica con estas especies.
PREVENCIÓN
Para evitar accidentes con serpientes, es importante que la población tome medidas preventivas, como mantener limpios los terrenos y alejarlas de las zonas habitadas. También es fundamental educar a la población sobre la importancia de las serpientes en el ecosistema y cómo pueden coexistir con ellas de manera segura.
Según el biólogo experto en la materia, la mayoría de los accidentes ofídicos ocurren cuando las serpientes se sienten amenazadas o sorprendidas, por lo que es importante tomar medidas para evitar encuentros inesperados.
En el Día Mundial de las Serpientes, es importante reflexionar sobre la importancia de estos reptiles en nuestro ecosistema y promover acciones para su conservación. En Tabasco, donde la biodiversidad es una de las riquezas más grandes, es fundamental trabajar hacia una convivencia sostenible con las serpientes y otros animales que comparten nuestro entorno. Solo a través de la educación, la prevención y la conservación podremos garantizar la preservación de estas especies y el equilibrio del ecosistema.
EL DATO
Desempeñan un papel fundamental en el control de plagas de algunas especies, como ratas y zorros, lo que las convierte en un componente esencial del equilibrio ecológico.
Exhibición de reptiles en el Museo de Historia
Redacción/Villahermosa
Durante los fines de semana y en periodo vacacional, el Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa” lleva a cabo la exhibición de reptiles denominada “El Museo Viviente” que realiza la Secretaría de Cultura, en colaboración con el grupo Cultura Reptil Tabasco, mismo que difunde el cuidado y preservación de algunas especies nativas de nuestro estado y que es un atractivo más para visitantes chicos y grandes.
El objetivo de esta actividad es ayudar a la conservación de las diversas especies de serpientes en el estado de Tabasco, así como hacer consciencia de la importancia de los reptiles en el cuidado del campo en el sistema agroforestal, además de que ayudan a regular poblaciones que pueden ser nocivas para los humanos.
En esta exhibición, los visitantes pueden encontrar ejemplares exóticos de distintas partes del país, además de especies asiáticas como el pitón de Birmania o burmés, pitón bola que es de origen africano, una especie maicera y la boa constrictor imperator.
Se desarrolla los sábados y domingos de 12 del día a 5 de la tarde, así como los días martes en el mismo horario; en el periodo vacacional, el horario es de 10 de la mañana a 4 de la tarde, en la explanada de este importante museo.
Características principales:
Tamaño: Pueden medir entre 1.5 y 2.5 metros de largo.
Cabeza: Triangular y diferenciada del cuello.
Ojos: Grandes con pupila vertical.
Foseta termoreceptora: Presentan una foseta entre el ojo y el orificio nasal, que les ayuda a detectar cambios de temperatura.
Dentición: Solenoglifa (poseen colmillos inoculadores de veneno).
Coloración: Variable, pero comúnmente presentan patrones de manchas o bandas oscuras sobre un fondo más claro.
Comportamiento: Tienden a ser agresivas si se sienten amenazadas y pueden morder si se les provoca.
Veneno: Su veneno es potente y puede causar graves daños a los tejidos, problemas de coagulación e incluso la muerte.
Hábitat: Se encuentran en diversos hábitats, incluyendo bosques húmedos, zonas secas con bosque tropical caducifolio y sabanas, cerca de cuerpos de agua.