Con señalética buscan evitar ataques de fauna

En las distintas lagunas de Villahermosa habría una población de unos 600 cocodrilos moreletii; se pretende promover una convivencia armónica y sin riesgos entre habitantes y la especie.

Francisco Uribe/Villahermosa

La Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Centro, instalará señaléticas con información precisa sobre la advertencia de la presencia de cocodrilos, para evitar los ataques que desafortunadamente suelen ser frecuentes en estos sitios.

El biólogo Miguel Chávez Lomelí, titular de esa área, manifestó que la población de cocodrilos que aún queda en los sistemas lagunares de Centro, es de aproximadamente 600 ejemplares, de la especie moreletii.

Por ello, dijo, se colocarán señalamientos creados con materiales no atractivos para el reciclaje, en algunos espacios donde habitan estos reptiles a fin de prevenir hechos lamentables.

Precisó que en una primera etapa se estarán colocando dos tipos de señaléticas indicativas y con elementos de información de interés para la ciudadanía.

El funcionario precisó que la idea es que la ciudadanía se pueda informar y puedan tener los criterios para vivir armónicamente con los lagartos.

“Esta señalética será colocada en al menos seis parques de la ciudad, principalmente La Pólvora, Laguna Encantada, Las Ilusiones, Vaso Regulador El Jícaro, El Chinín, entre otros espacios recreativos”, abundó.

Solamente durante el mes de mayo se registraron dos ataques de cocodrilo en la zona del Vaso Regulador Cencali.

En uno de los casos, un sujeto resultó lesionado, pero la intervención de transeúntes, autoridades y un conductor, en ambos casos, evitó que los incidentes pasaran a mayores.

Las situaciones que involucraron a los reptiles, sucedieron el 1 y el 2 de mayo en la Laguna de las Ilusiones, donde se pueden ver a los especímenes.

FAUNA EXISTENTE

Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), dedicados desde hace muchos años al estudio de la población de cocodrilos que habitan en la laguna de las ilusiones, confirman que hay entre 500 y 600 ejemplares, que en su mayoría se consideran pequeños y medianos, porque miden menos de 1 metro con 20 centímetros y hasta de 1 metro 30 centímetro de largo total.

A pesar de ser tan imponentes en los humedales, los cocodrilos de pantano son también muy vulnerables y están amenazados por la cacería ilegal, la modificación de su hábitat, la reducción de los cuerpos de agua, la contaminación, el exceso de pesca con especies que lo alimentan, además del ataque que reciben de las personas.

Aunque se ha reconocido que son depredadores, los cocodrilos de pantano tienen su territorio en la laguna y sus alrededores, por lo que invadir su espacio es peligroso y ha provocado en algunas ocasiones una interacción negativa.

CUIDADOS

Cocodrilo moreletii

Es una especie de cocodrilo de pequeño tamaño distribuido por Guatemala, Belice y todo el golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

Por lo general alcanza unos 3 metros de longitud. Vive en pantanos y de dieta carnívora muy variada. Sujeta a protección especial por la NOM-059.

14 lagunas en Villahermosa

600 ejemplares la población estimada en la capital.

Fuente: Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro, UJAT.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Eventos dejarán buena derrama en este 2025

La entidad espera recibir más de 43 mil visitantes durante 72 eventos programados para este …