Emite la OMS alerta a viajeros por sarampión

Con un incremento de casos en países vecinos, la Secretaría de Salud de México insta a los vacacionistas a reforzar sus medidas preventivas antes de visitar el extranjero.

Francisco Uribe

Villahermosa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta para que los vacacionistas que viajaran a otros países adopten medidas preventivas ante la presencia de enfermedades continentales que están incrementando en los últimos meses, como es el caso del sarampión.

También las secretarias de Salud federal y local, han emitido un aviso preventivo de viaje dirigido a quienes planeen desplazarse a Estados Unidos y Canadá, debido al incremento significativo de casos de sarampión en ambos países.

Según la Secretaría de Turismo, en Tabasco el flujo de vacacionistas que viaja al extranjero, durante verano, es entre 2 mil y 2500 personas, principalmente a Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

La enfermedad más temible en estos momentos, principalmente para los niños es el sarampión y, aunque en Tabasco no hay ni un solo caso, pero si se recomienda a los padres de familia vacunar a los niños.

A nivel nacional, la secretaria de Salud reportó que, hasta el 30 de mayo de 2025, se habían registrado 900 casos en Estados Unidos y 880 en Canadá, distribuidos en diversas regiones de cada nación.

En Estados Unidos, los casos de sarampión se han reportado en 25 estados, siendo Texas el más afectado con 532 contagios, seguido de Nuevo México con 56, Kansas con 32 y Ohio con 21.

Por su parte, en Canadá, las provincias más impactadas son Ontario, que concentra 804 casos, Quebec con 36 y Alberta con 23.

Atención oportuna

La SSA destacó que estos datos reflejan una situación alarmante que requiere atención inmediata, especialmente para quienes no cuentan con un esquema de vacunación completo.

En México, el panorama también es preocupante. Hasta el 29 de junio en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 7,310 casos probables de sarampión o rubéola, siendo Chihuahua el estado con mayor incidencia al acumular 560 contagios.

Otros estados afectados incluyen Sonora con 5 casos, Campeche y Oaxaca con 4 cada uno, mientras que Durango y Zacatecas reportaron 3 casos cada uno, y Sinaloa y Tamaulipas registraron 2 casos cada uno, mientras que Tabasco solo 1 caso, pero de un extranjero que llegó al territorio.

Ante esta situación, la SSA recomendó a la población asegurarse de tener su esquema de vacunación actualizado antes de viajar a Estados Unidos o Canadá.

En México, la vacuna SRP se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y un refuerzo a los 18 meses. Para los niños nacidos antes de julio de 2020, la segunda dosis se administra a los seis años. Asimismo, la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) está disponible para personas mayores de 10 años que no hayan recibido las dos dosis de SRP o SR.

En ese sentido, el secretario de Salud local, Alejandro Calderón Alipi hizo un llamado a reforzar medidas de prevención del virus que incluyen a la vacunación como principal acto preventivo.

El aviso preventivo también incluye recomendaciones específicas para quienes presenten síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis o secreción nasal.

En estos casos, se aconseja evitar viajar, buscar atención médica inmediata y mantener medidas de aislamiento para prevenir la transmisión del virus. Además, se insta a las personas a utilizar mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y mantener la mayor distancia posible de otras personas.

Panorama estatal

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas. Por ello, la SSA reiteró la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para prevenir esta enfermedad y evitar brotes de gran magnitud. El funcionario resaltó que Tabasco registra alta cobertura en vacunación contra el sarampión y esto reduce los riesgos de brotes de la enfermedad.

Destacó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en la entidad, está preparado para actuar al detectarse algún nuevo caso de sarampión.

Datos

ABC para prevenirse

-Antes de iniciar el viaje, verificar tu estado de vacunación para prevenir el contagio del sarampión.

-Si requiere aplicarse la vacuna triple viral deberá hacerlo con un mínimo de 14 días antes del viaje, idealmente 21 días antes.

-Durante su estancia o tránsito en países con epidemia por sarampión debe lavarse las manos con frecuencia; evitar tocar ojos, nariz o boca y cubrirse estos dos últimos al estornudar o toser, asimismo se debe evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas.

-Es indispensable que el viajero cuente con los datos de contacto del consulado o     embajada de México más cercano, para su apoyo en caso de que lo requiera.

Fuente: OMS, SSA

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Bimbo anuncia inversión de 2 mil millones de dólares

En la Mañanera de este 17 de julio, Grupo Bimbo anunció una inversión de 2 …