El fenómeno urbano ha encarecido sectores del municipio de Centro hasta en un 500%, según expertos del sector inmobiliario.
Francisco Uribe
Villahermosa
La gentrificación trae consigo un impacto social y económico fuerte. Por ejemplo, el precio de las rentas se eleva, lo mismo que el costo de la tierra por hectárea o metro cuadrado, y como producto de ese proceso muchos de los habitantes son desplazados.
Aunado a lo anterior, profesionales del ramo inmobiliario consideran que el fenómeno de la gentrificación es evidente ya en muchas partes del país, y en Tabasco no es la excepción, ya que desde hace un par de décadas se suscita ese fenómeno.
José del Carmen García Herrera, ex presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios considera que este fenómeno consiste en la transformación de áreas urbanas o pequeñas demarcaciones por la llegada de nuevos residentes de mayor nivel socioeconómico, que provocan el aumento de los precios de la vivienda y el desplazamiento de los habitantes originales.
Puso de ejemplo, zonas que antes eran rurales a las que hoy se les conoce como la colonia Sabina, Curahueso, Rio Viejo e Ixtacomitán, en el municipio de Centro, donde con la llegada de fraccionamientos y grandes negocios de servicios, la tierra se quintuplicó al pasar de 500 pesos hasta 5 mil y 8 mil pesos por metro cuadrado.
Asimismo, los inmuebles en renta pasaron de mil 500 y 2 mil 500 pesos hasta 5 y 10 mil pesos, en estos lugares, de acuerdo con el tipo de construcción.
No obstante, el mismo inmobiliario defendió este proceso, ya que es una forma de modernizar esos núcleos urbanos, mejorar su imagen, atraer inversiones, generar empleos y ofrecer más opciones.
Pero para quienes viven ahí como el señor Gilberto Palomeque en la colonia Sabinas, es todo lo contrario: pues se altera la tranquilidad social y se encarece todo.
Consecuencias latentes
De acuerdo con la ex presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios, Florencia Estrada, debido a la gentrificación, otras zonas como Brisas del Carrizal, Indeco, Ciudad Industrial, entre otras tuvieron un aumento de hasta un 40 por ciento en los precios de renta de vivienda.
Ante esa situación, tanto a nivel nacional como local, diputados locales y federales han presentado iniciativas para regular, frenar o mitigar la gentrificación.
En noviembre pasado, diputados federales presentaron una iniciativa para reformar el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de garantizar el derecho al suelo y a la vivienda adecuada para toda la ciudadanía.
La propuesta busca normar y concretar proyectos a favor del uso racional del suelo, promover la dignidad humana, combatir la pobreza, fomentar la participación ciudadana, proteger el medio ambiente y construir comunidades resilientes.
Fenómeno
La gentrificación sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención.
Colonias vulnerables
Sabinas
Curahueso
Ixtacomitán
Río Viejo
Buenavista
Indeco
Ciudad Industrial
Impacto:
El costo de las viviendas en rentas se elevó hasta un 40%
El metro cuadrado de las tierras pasó de 500 hasta 8 mil pesos por metro cuadrado.
Fuente: especialistas, Cámara de Diputados