Próximo ciclo escolar, con desafíos para el sistema de salud pública

Francisco Uribe/Villahermosa

Frente al nuevo ciclo escolar 2025-2026 en Tabasco, que implica el regreso a clases de más de 514 mil alumnos, el sector salud tiene importantes retos por delante, para garantizar el bienestar y la salud de la población escolar: disminuir los indicadores de obesidad, desnutrición, de las enfermedades transmitidas por vectores y las adicciones entre escolares, así como incrementar la cobertura de los servicios de salud y mantener ese liderazgo vigente en vacunación.

Durante la Semana Nacional de Vacunación pasada, la subsecretaria de Salud Pública, Fabiola Peralta Castro, ponderó que Tabasco se posicionó en el primer lugar a nivel nacional, al alcanzar el 100% de cobertura en la meta de aplicación de 15 biológicos para prevenir 13 enfermedades.

Según la funcionaria, se aplicaron 23 mil 710 dosis antes del 30 de abril, tres días antes del cierre oficial de la campaña.

Se destaca además que desde hace tres décadas, Tabasco no registra un solo caso de poliomielitis, y en los últimos años no se tiene registro de enfermos de sarampión ni difteria.

Sin embargo, en otros rubros como la obesidad, el sector salud está trabajando para revertir los números, ya que se trata de un problema de salud pública que no cede.

Solo en lo que va de este año, la Secretaría de Salud diagnosticó 5 mil 170 nuevos casos de obesidad, de estos, 3 mil 287 son mujeres y 1 mil 883 hombres.

En materia de enfermedades transmitidas por vector, de acuerdo boletín epidemiológico más reciente, la entidad acumuló un total de 280 casos de dengue y una defunción.

Otro padecimiento en el cual tiene especial atención es la desnutrición en niños, ya que en el 2024 la entidad terminó el año con 550 casos nuevos de desnutrición (severa, moderada y leve), en menores de edad, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema Nacional de Epidemiología.

Dentro de los esfuerzos que llevan a cabo las autoridades, el gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Salud presentó una campaña para la prevención del suicidio y las adicciones, dos enfermedades que se han incrementado entre los jóvenes tabasqueños.

En ese sentido, el ex presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta reconoce que existen políticas públicas en Tabasco para atender la salud de la población, aunque admite que hay que trabajar más en otros puntos que afectan a los escolares, como las adicciones, desnutrición y obesidad.

Retos del ciclo escolar 2025-2026 en materia de salud

Desnutrición: 308,000 niños

Obesidad: 5,170 casos nuevos

Intento de suicidio: 308 casos

Adicciones: El 10.6% de los estudiantes ha consumido drogas alguna vez en su vida; 8.1% consumió drogas ilegales. (9.1% hombres y 7% mujeres) y 4.3% drogas médicas (4%).

Fuentes: SSA, INEGI, DIF, padres de familia

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

¿Qué significa que tu medidor tenga una luz roja encendida?

Una de las dudas más recurrentes entre los clientes de la Comisión Federal de Electricidad …