Llaman a reforzar prevención del VIH

Francisco Uribe

Villahermosa

Al cierre de la Semana Epidemiológica 28, el estado de Tabasco registra 154 casos nuevos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), casi la mitad de los 400 que se detectaron a lo largo del 2024.

De los 154 nuevos casos, un total de 130 corresponden a hombres y 24 a mujeres, lo que indica que son los primeros quienes menos están aplicando las medidas de prevención para evitar problemas de transmisión, de acuerdo a la consulta que Novedades realizó a las estadísticas del boletín epidemiológico.

En ese sentido, José Cruz Guzmán Matías, presidente de Tudyssex, dejo claro que el VIH no se contagia, sino que se transmite.

No obstante, el dirigente de esa organización, pide cala a la sociedad y aprender a vivir con el VIH.

El año pasado, la Secretaría de Salud estatal, en Tabasco detectó 400 nuevos casos de VIH, principalmente en hombres, en los municipios de Cárdenas, Comalcalco y Centro, donde se encuentra la ciudad capital que es Villahermosa, por lo que conocer dónde realizarte una prueba es necesario para descartar tener la enfermedad.

El grupo de personas afectadas radican entre edades que van de los 20 a los 44 años, por lo que agregó que, en el país, Tabasco se encuentra entre los cuatro estados en los que se detectan más casos.

La dependencia advierte que la única manera de saber con certeza si tienes el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es a través de una prueba. La prueba del VIH es un análisis de sangre que detecta los anticuerpos que produce el organismo en respuesta al virus.

Para fortuna, en Tabasco, las pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C están disponibles de manera gratuita en los Centros de Salud y Unidades Médicas de los 17 municipios del estado. También se realizan en parques, mercados, plazas públicas y supermercados.

Las pruebas rápidas que se están aplicando son totalmente seguras, gratuitas y confidenciales, por lo que en un lapso no mayor a cinco minutos se arroja el resultado. En este caso, el personal que la aplica está totalmente capacitado.

Finalmente, el secretario de Salud estatal, Alejandro Calderón Alipi, informó que 6 mil 457 personas que viven con VIH en Tabasco reciben tratamiento gratuito proporcionado por la Secretaría de Salud.

Calderón Alipi detalló que la atención para estos pacientes se brinda a través de 15 servicios de salud y 4 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/SIDA (CAPASITS), que aseguran un tratamiento oportuno y continuo.

Síntomas del VIH

Los síntomas del VIH pueden variar según la persona y la etapa de la enfermedad. En la etapa 1, algunos síntomas pueden ser similares a los de la gripe, como:

Fiebre

Escalofríos

Sarpullido

Sudores de noche

Dolores en los músculos

Dolor de garganta

Fatiga

Ganglios linfáticos inflamados

Úlceras en la boca

Fuente: SSA

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Gobierno del Pueblo impulsa la profesionalización de 2,605 elementos policiacos

• El Gobernador entregó reconocimientos a 38 policías de 7 municipios que concluyeron el Curso …