Actualización sobre el tallado de la ceiba en Tenosique

Se acudió junto a algunos alumnos de IMRN a realizar una revisión directa del árbol de Ceiba (Ceiba pentandra) intervenido en el malecón de Tenosique. A partir de la observación visual y evaluación preliminar del estado general del ejemplar, se puede apreciar que en la parte alta del mismo presenta una parte del tronco y ramas muertas. No obstante el árbol no está muerto.

🌳 El árbol presenta actividad fisiológica, follaje activo en varias ramas, además que aún después del tallado sigue manando savia, prueba irrefutable de que sigue vivo. Las raices se aprecian fuertes y vigorosas, aún después del daño ocasionado en el tronco con la remoción de la corteza. Esto es importante, ya que uno de los argumentos utilizados para justificar el tallado era que se trataba de un árbol seco o muerto, lo cual se desmiente tras la inspección.

⚠ Además, hasta el momento no se han mostrado públicamente los permisos ni las autorizaciones ambientales correspondientes para realizar esta intervención. Recordemos que:

✅ La Ceiba pentandra está listada como especie en Protección Especial (Pr) según la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo tanto:
Cualquier intervención en esta especie debe estar justificada por estudios técnicos y autorizada por la SEMARNAT.

Este tipo de acciones deben contar con el dictamen de un perito en materia forestal o un técnico certificado en recursos naturales, quien evalúe el estado del árbol y determine si procede o no una intervención.

Si se tratara de un ejemplar muerto o con riesgo de caída, debe constar por escrito y con sustento técnico.

🟥 El tallado de árboles vivos sin autorización NO es arte, es una falta grave contra el patrimonio natural y la legalidad ambiental.

🎨 No se trata de “si quedó bonito” o de romantizar que “el árbol lloró”. Se trata de una especie protegida intervenida sin autorización, y de un acto que puede constituir una infracción ambiental.

💬 En todo caso, si existiera un proyecto artístico o cultural relacionado con árboles urbanos, debería pasar por los canales institucionales y ambientales correspondientes. Hacerlo “por voluntad propia” o “por tradición” no justifica violar la legislación ambiental.

📢 Desde la perspectiva de la conservación, la educación ambiental y el respeto a nuestro entorno, se hace un llamado a las autoridades ambientales a investigar este hecho y establecer las responsabilidades correspondientes.

Juan Pablo Montero Vélez 
Profesor en Universidad Politécnica Mesoamericana

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Neutralizan dos laboratorios en Sinaloa

• La acción fue encabezada por elementos de Marina, junto con Defensa, FGR, GN y …