Francisco Uribe/Villahermosa
El 12 de marzo del 2014, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que son constitucionales los artículos de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (PGR), que prevén despedir a los agentes que reprueben la evaluación y control de confianza.
En el amparo 663/2013, resuelto este día, un policía federal ministerial cuestionaba la constitucionalidad de los artículos 54 y 46, de dicha ley, argumentando que despedir a los agentes por reprobar los controles de confianza, constituía una violación a los derechos básicos de “estabilidad” e “inmutabilidad”, de los que gozan los trabajadores al servicio del Estado.
A partir de ahí, se sentaron las bases para que todo aquel elemento de alguna institución de seguridad en las entidades federativas, pueda ser despedido si no aprueba el Examen de Control y Confianza.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las evaluaciones de control de confianza, son instrumentos para acreditar ciertas cualidades necesarias dentro del servicio público, son medios y no fines en sí mismos, y su validez en todo caso está supeditada al respeto de los derechos humanos.
En el caso de Tabasco, la prueba más reciente aplicada comprobó que el 14 por ciento de los 9 mil 592 policías estatales y municipales no aprobó sus exámenes de control y confianza, es decir, 1,342 agentes.
Según el SESNSP, al corte del 31 de mayo de 2025, dentro de los perfiles con mayores dificultades para aprobar estas evaluaciones se encuentran los policías encargados de la prevención y reinserción social. De los 696 custodios que presentaron la evaluación, 257 (37%) no logró cumplir con los requerimientos.
Por ello, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, dio a conocer que durante esta administración un total de 200 elementos policiacos han dejado de formar parte de los cuerpos de seguridad.
Manifestó que varios de estos agentes decidieron presentar su renuncia voluntaria, mientras que otros fueron dados de baja por no haber aprobado el examen de control y confianza o por no haberlo presentado.
Advirtió que el proceso de depuración continúa bajo la dirección del secretario de la SSPC, Serafín Tadeo Lazcano. “Las fuerzas públicas deben estar al servicio de los ciudadanos, para eso están, y eso es lo que espera el gobernador Javier May”, precisó.
CIFRAS
9,572 policía estatales y municipales
14% no aprobó el examen de control y confianza