La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que existe riesgo de que grupos criminales realicen ataque con drones en la frontera con Estados Unidos como ayer se alertó en ese país. En la conferencia de prensa, indicó que se detectó un dron del lado mexicano, pero no cruzó la frontera
“En algún momento hubo algún dron que no pasó, pero digamos la frontera y se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera. Recuerden que está la Operación Frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional”, afirmó.
Señaló que hay colaboración de las autoridades de México como Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional con la Agencia de Aduanas y Migración CBP de Estados Unidos.
Hay comunicación, hay colaboración, dice Sheinbaum
“Incluso coordinación de los comandantes de Estados Unidos y en los comandantes de México, una comunicación directa dentro del marco de las relaciones internacionales, entonces hay comunicación, hay coordinación, no hay nada, digamos, en particular de que alertarse en este momento”, dijo.
—Estados Unidos dice que le preocupa, digamos esta situación de estos drones a manos, se le planteó.
«Pero hay comunicación, hay colaboración, no tendría porque haber una preocupación adicional porque lo que hayas ocupación no preocupación», afirmó la presidenta.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, indicó que los drones que utiliza la delincuencia son aparatos comerciales que compran áreas de recreación, “y que se han usado en algunas áreas para sus usos para los criminales, pero no, no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”.
Se definen competencias, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la reunión que tuvo este lunes con funcionarios del gobierno —como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán— fue para definir áreas de competencia y responsabilidad en las mesas de diálogo que se tiene con autoridades de Estados Unidos. En la conferencia de prensa, dijo que son varios temas que se están sobre la mesa de negociación como aranceles y sector aéreo.
“Pedí al embajador que viniera para que pues estuviera en esta mesa de trabajo de manera presencial y poder distribuir responsabilidades, qué le toca al embajador, qué le toca al canciller, qué le toca la secretaria Economía, qué le toca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esa es la razón por la que estuvo aquí”, expresó.
La presidenta Sheinbaum Pardo comentó que en las negociaciones con Estados Unidos participan funcionarios de la Secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda y Crédito Público, entre otros.
“Recuerden que hay varios servidores públicos de México que están allá tanto de Relaciones Exteriores, de Economía, como de la Secretaría de Hacienda, para poder llegar a un acuerdo integral relación además en particular con los aranceles del 1 de agosto que anunció el presidente Trump por carta”, dijo.
“Pero además hay muchos otros temas que se están viendo, por ejemplo el tema que salió ahora del transporte de la aviación pues es un tema que había habido una comunicación después viene otra comunicación y así como esos hay una serie de temas que ha planteado el gobierno de Estados Unidos y temas que ha planteado el gobierno de México al gobierno Estados Unidos. Lo que tenemos es una mesa de trabajo para ver cuáles son todos esos temas para poderlos atender de manera previa”, afirmó.