Además de los castigos penales, se pueden imponer sanciones administrativas y acciones de restauración ambiental para rehabilitar el ecosistema dañado.
Francisco Uribe/Joel Rubio
El abogado Manuel Acuña destacó la importancia de aplicar las leyes vigentes para castigar a las personas que realizan quemas de pastizales y provocan grandes daños al ambiente y la economía en Tabasco. Según Acuña, el Código Penal establece sanciones claras para quienes cometen estos actos.
El artículo 305 del Código Penal establece penas de 6 meses a 3 años de prisión y multas de 200 a 500 días de salario mínimo para quienes provoquen incendios que afecten la seguridad de personas o bienes. Además, el artículo 304, fracción VI y VII, establece penas más severas, de 3 meses a 6 años de prisión y multas de 100 a 20,000 días de salario mínimo, para quienes provoquen incendios en bosques, selvas o vegetación natural o agrícola, causando daño a recursos naturales, flora, fauna o ecosistemas, expuso.
Detalló que además de las sanciones penales, se pueden imponer sanciones administrativas y acciones de restauración ambiental para rehabilitar el ecosistema dañado. Esto incluye la restauración de la vegetación y la fauna afectada, así como la implementación de medidas para prevenir futuras quemas.
Luego que en las últimas semanas se han incrementado este tipo de siniestros en la capital del estado, el abogado consideró que si bien es necesario hacer cumplir la ley, también es importante que la población tome conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda dañar el ecosistema.
NO HAY DENUNCIAS
El titular del Instituto Estatal de Protección Civil del Estado de Tabasco, Armando Pulido Pardo, dio a conocer que no existe responsabilidad humana en el incendio ocurrido en el reten de Grúas Olmeca, donde se quemaron más de cien vehículos que ahí permanecían resguardados.
El funcionario descarta la posibilidad de presentar una denuncia penal, y agregó que hasta el momento tampoco hay una sola querella ante la Fiscalía General del Estado, derivada de algún incendio.
El servidor público precisó que fueron poco más de 100 vehículos los que resultaron consumidos por el fuego en el retén federal de Grúas Olmeca, sin que se registraran daños en las instalaciones.
El director de Protección Civil aseguró que el fuego fue controlado oportunamente, evitando su propagación hacia zonas de alto riesgo cercanas, como una gasolinera y las propias oficinas del retén, ya que, de no haberse actuado a tiempo, el daño hubiera sido mucho mayor.
El DATO
El artículo 304, fracción VI y VII, establece de 3 meses a 6 años de prisión y multas de 100 a 20,000 días de salario mínimo, a quienes provoquen incendios en bosques, selvas o vegetación natural o agrícola, causando daño a recursos naturales, flora, fauna o ecosistemas.
FOTO: ESPECIAL/NT