Macultepec, Dos Montes y Playas del Rosario destacan entre las villas con potencial para convertirse en este esquema de urbanización.
Francisco Uribe
Villahermosa
Frente al crecimiento urbano que Villahermosa ha registrado de 1990 al 2024 al pasar de 437, 567 a 833,907 habitantes, es decir casi un 48 por ciento, las ciudades satélites son una alternativa para despoblar la capital, reconocen ingenieros y economistas tabasqueños.
Ya hace algunas administraciones, lo entonces ediles Floricel Medina Pérez Nieto, Evaristo Hernández Cruz y Jesús Alí de la Torre se quedaron en el intento de descentralizar los servicios administrativos del municipio, pero la estrategia no cuajó, por falta de planeación.
El primero pretendía trasladar a Macultepec el Catastro y otros servicios administrativos, mientras que el segundo quiso mudar la sede del Palacio Municipal a terrenos del desarrollo habitacional Altozano.
En tanto, el tercero (Jesús Alí), planeó un megaproyecto de desarrollo urbano en el municipio de Centro, el cual supliría a la ciudad capital de Villahermosa.
Este llevaba por nombre la “Ciudad Esmeralda”, nombrada así basada al sobrenombre que se le da a nuestra cabecera municipal, “La esmeralda del sureste”.
El proyecto de las tres ciudades satélite, en las que se encontraba “Ciudad Esmeralda”, comprendería: Macultepec-Ocuiltzapotlán, Playas del Rosario y Dos Montes, porque mediante plan concebía la idea de despoblar la capital para mejorar la movilidad urbana.
Y bajo ese lineamiento, Playas del Rosario y Parrilla, dos de las villas más pobladas de Centro, con un total de 22 mil 934 y 20 mil 850 personas, respectivamente, son un modelo ejemplar de desarrollo, porque estas localidades cuentan con casi todos los servicios.
En ese sentido, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT), expone que las ciudades ciudades satélites son asentamientos urbanos independientes que se desarrollan en las proximidades de una ciudad principal.
Además, explica que estas ciudades suelen tener infraestructuras y servicios propios, incluyendo viviendas, comercios, áreas recreativas y empleo.
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol sostiene que ese tipo de asentamientos son una opción habitacional fuera del centro de la ciudad, pues ayudan a reducir la densidad poblacional y aliviar la congestión en la capital.
El Ayuntamiento de Centro tiene bien definido a las principales villas satélite del municipio de Centro, tales como Ocuiltzapotlán, Villa Macultepec, Parrilla, Luis Gil Pérez, Pueblo Nuevo, Tamulté de las Sabanas, Dos Montes, Playas del Rosario, Estanzuela, Los Boquerones, Ixtacomitán, Medellín y Pigua, Río Viejo, Anacleto Canabal, Loma de Caballo, Campo Carrizo, Tumbuluschal, y Medellín y Madero.
Estas villas son consideradas como parte de la zona metropolitana de Villahermosa y contribuyen al desarrollo y crecimiento del municipio. Algunas de ellas, como Villahermosa, son centros urbanos importantes por derecho propio, mientras que otras funcionan como comunidades satélites que se benefician de la cercanía a la ciudad principal.
Zona metropolitana de Villahermosa
Localidades/habitantes
Villa Parrilla: 20,850
Ocuiltzapotlán: 17,972
Playas del Rosario: 22,934
Río Viejo: 10,753
Tamulté de las Sabanas: 6,522
Medellín y Madero: 7,825
Macultepec: 11,848
Ocuiltzapotlán: 23,571
Luis Gil Pérez: 6,073
Ixtacomitán: 12,495
Dos Montes: 2,400
Fuente: CICT, Economistas.