Emilio

Columna: CulturArte

Día Internacional de la Amistad

Por: María Elodia Zurita Argáez

Un amigo es un regalo que te das a ti mismo.

Frase atribuida a Robert Louis Stevenson.

Las vacaciones empezaron, los niños están en casa y los padres sobre todo las madres están felices porque la alegría del hogar; los querubines; los tesoros de la familia están todo el día con ellas acompañándoles; ayudándoles en las tareas del hogar que, como sabemos, no tienen fin. ¡Ah! ¿Sus hijos no están haciendo nada? ¡Señor, señora, este es el momento de enseñarles que las casas no tienen ni hadas madrinas, ni duendes que las mantienen limpias y en orden!

La verdad, es muy probable que los únicos que no están muy contentos de estar en casa todo el día, sean los niños; es factible que los jóvenes estudiantes estén extrañando a sus amigos; ciertamente, a veces a algunos o a la mayoría de los alumnos nada más les gusta asistir a la escuela por esa maravillosa convivencia que tienen todos los días con sus amigos.

Pero es importante saber que la naturaleza no se equivoca y los niños o los jóvenes tampoco: resulta que tener amistades es sumamente importante y contribuye para que se tenga un buen desarrollo emocional y social; les ayuda, porque aprenden cómo relacionarse con los demás; aprenden a seguir normas; a ser pacientes, porque se entrenan a esperar turnos; aprenden a distinguir que distintas situaciones implican distintos modos de conducta: no es lo mismo estar entre amigos que entre adultos. La conducta de otros les muestra lo que es adecuado; también les ayuda a entender que existen distintas maneras de pensar.

Los amigos les dan un sentido de seguridad al pertenecer a algo más grande y lo mejor es que favorece su autoestima. La amistad contribuye a un buen desarrollo emocional en los niños y que en la edad adulta se refleja porque tienen menos problemas de carácter social.

Los padres pueden ayudar para que sus hijos logren establecer lazos de amistad, apoyando para que tengan espacios para convivencias sanas al aire libre, o pueden realizar actividades dentro de casa bajo la supervisión de un adulto; de igual forma pueden enseñarles a pedir disculpas si en un momento dado se presenten situaciones de molestias o disgustos.

La amistad es una relación voluntaria, afectiva, que tiene el propósito positivo de compartir momentos de vida bajo la premisa de la lealtad, la solidaridad y el apoyo mutuo; es una relación que involucra la confianza, y en la que el respeto, así como la verdad y el cariño, son el estandarte que se enarbola genuinamente para el bienestar del otro. En la amistad se celebran los logros y se ofrece consuelo en momentos difíciles. Es una relación que puede surgir en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, y puede darse entre personas con diferentes edades, orígenes o intereses.

En esta última semana del mes de julio, en el que el 30 se celebra el Día Internacional de la Amistad, se sugiere a los padres en aras del bienestar de sus hijos y del propioque organicen actividades para cultivar las amistades de sus pequeños o bien las propias, para que se estrechen esos lazos de convivencia.

¡Qué esta sea una semana productiva para todos!

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

La transformación también es ecologista, afirma Javier May y anuncia plan de rescate integral para Parque Estatal Laguna del Camarón

• El Gobernador encabezó la primera jornada de limpieza en esa ANP, a la que …