Gobierno federal comprará casi 300 mil armas de guerra

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca comprar en países productores de armamento como Estados Unidos e Israel casi 300 mil armas de guerra, entre granadas, cartuchos de diversos calibres y explosivos para reforzar al Ejército y la Fuerza Aérea.

El armamento será adquirido en el extranjero a través de la licitación LA-07-110-007000999-T-438-2025, publicada por la Secretaría de la Defensa en el portal Compras MX. Entre las armas que busca comprar la dependencia están 140 mil cartuchos calibre 7.62 por 51 milímetros, utilizados en rifles de asalto, ametralladoras y rifes de francotirador. Este tipo de armamento suele ser utilizado por los países de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN), como Canadá, Alemania, Bélgica y Hungría.

También se busca comprar 73 mil granadas de mano, 900 explosivos preparados y 15 mil metros de cordón utilizado en la detonación de explosivos, con el fin de reforzar la capacidad operativa en el combate de las fuerzas armadas contra los grupos de la delincuencia organizada.

El fabricante deberá garantizar una vida útil de sus productos por un tiempo mínimo de 10 años, siendo estos nuevos y no remanufacturados; así como una garantía de calidad por escrito. También pide total confidencialidad en el proceso de compra. “La contratación que resulte del presente procedimiento será cubierta con recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar”, señala.

De acuerdo con la licitación, este armamento, clasificado como material de guerra, representa una ventaja estratégica en el combate a grupos fuertemente armados, ya que permitirá responder de manera contundente a escenarios de enfrentamiento, donde la rapidez y precisión son clave para neutralizar amenazas.

Desde hace años, los carteles mexicanos han aumentado el poder del arsenal que utilizan y diversificado sus armas hasta contar con muchas de las utilizadas por los militares y ejércitos en guerra, como los llamados narcotanques, construidos con camiones, tractores o camionetas adaptados en talleres clandestinos con placas de acero, torretas para disparar armas largas y visión periférica, entre otras tecnologías.

“A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez más militarizado en sus tácticas, armamento y entrenamiento”, señala la organización internacional Insight Crime en su análisis titulado Cómo los cárteles de México han aprendido técnicas militares.

“De contar con viejas armas de la antigua Unión Soviética, pasaron a utilizar fusiles de uso exclusivo del Ejército, drones cargados con explosivos, armas automáticas y semiautomáticas de primera generación; así como lanzagranadas, entre otras”, dice por su parte Eduardo Bueno, especialista en crimen organizado en América Latina.

En entrevista, el experto agregó que en el pasado, los narcotraficantes mexicanos solían surtir su arsenal de grupos en conflicto en Centro y Sudamérica como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero actualmente esa fuente quedó prácticamente agotada y reciben armas de prácticamente todo el mundo. “Sin duda han ido evolucionando a medida de que la tecnología militar ha ido avanzando”, dijo.

De concretarse la compra del armamento será una de la más grande que ha hecho el gobierno de Sheinbaum desde que asumió la Presidencia hace casi diez meses, de acuerdo con una revisión en el mismo sitio Compras MX; la mandataria ha criticado a gobiernos de la oposición como el de Guanajuato por querer comprar armas de repetición para combatir al crimen organizado.

“Nosotros no creemos en los Estados de excepción (…) Hay que fortalecer la justicia en el país y entonces se consigue la paz”, afirmó la mandataria en enero pasado, luego de que el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez, había anunciado la posibilidad de comprar armamento para equiparar la capacidad de las fuerzas estatales con la de los delincuentes.

En octubre pasado, apenas asumió Sheinbaum como presidenta, la entonces Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció la compra de ocho millones de cartuchos de distintos calibres para reforzar las capacidades del Ejército y la Guardia Nacional, especialmente en estados en donde la violencia ha cobrado fuerza.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Detienen a dos personas por tirar escombros en la Laguna del Camarón

En acción inmediata, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvo a dos personas …