Los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas y Quintana Roo perfilan su competitividad para alcanzar el desarrollo regional.
Francisco Uribe
Villahermosa
Como resultado de la presencia de dos de los principales puertos petroleros del país, y a que los estados que lo integran se encuentran entre los grandes productores agroalimentarios, las entidades del sur sureste (Campeche, Tabasco Yucatán y Quintana Roo), se encaminan a convertirse en un nudo logístico y lo que puede ser uno de los corredores más competitivos.
“Se trata de una región absolutamente competitiva, porque, de entrada, se cuenta con los puertos petroleros de Cayo Arcas, en Campeche; y Dos Bocas, en Tabasco, y eso hace pensar cómo podrían potencializar el desarrollo regional”, reconocen dirigente del sector empresarial de la entidad.
Según se ha dado a conocer, los llamados ‘Corredores del Bienestar’ son una iniciativa del gobierno de la república que persigue o busca alcanzar un desarrollo económico regional más equilibrado y sostenible, integrando territorios con alto potencial productivo y fortaleciendo la infraestructura.
Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Economía, se enfoca en 10 zonas prioritarias y busca coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado para generar oportunidades de desarrollo desde lo local.
Entre los compromisos establecidos destacan aumentar las exportaciones, promover la formalización y bancarización de la economía, y elevar el contenido nacional en los productos. Estas medidas buscan fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible que impacte positivamente en todas las regiones del país.
Sobre las potencialidades de Campeche y Tabasco, las secretarías de Desarrollo Económico de ambas entidades destacan la contribución de estas al desarrollo energético del país.
Ejemplo, el puerto Cayo Arcas es un área de agua donde se encuentran instaladas dos monobollas a una profundidad de 70 y 72 pies y su capacidad es para buques de 150,000 y 250,000 toneladas respectivamente.
Esta terminal opera anualmente 19 buques de 150,000 toneladas para la exportación de petróleo crudo.
Además, Campeche aporta el 4.5 por ciento del valor de la producción pesquera nacional, ocupando la posición 7 entre las demás entidades.
En el caso de Tabasco, a través del puerto de Dos Bocas, situado en Paraíso, el año pasado salieron al mercado internacional poco más de 18 millones 482 mil 379 toneladas de crudo de los tipos: Maya, Istmo y Olmeca.
Por lo que se refiere a producción pesquera, solo durante el primer cuatrimestre del año, Tabasco rompió récord en producción con casi 20 mil toneladas, lo que representa un incremento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En ese sentido, el dirigente de Canacintra, Alejandro Frías Díaz resaltó la ubicación estratégica que ocupa Tabasco en el mapa regional y las ventajas comparativas para ser un eslabón importante dentro de la estrategia de los Corredores del Bienestar.
Los Corredores del Bienestar son, Baja: (Baja California y Baja California Sur), Frontera: (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz Norte), Bajío: (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí). Noroeste: (Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas). Pacífico: (Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán). Centro Pacífico: (CDMX, Guerrero y Morelos). Centro Golfo: (CDMX, Puebla, Tlaxcala y Veracruz Centro). AIFA: (CDMX, Edomex e Hidalgo). Interoceánico del Istmo: (Chiapas, Oaxaca y Veracruz sur), y Maya: (Quintana Roo, Tabasco y Yucatán).
Potencialidades de Tabasco
La situación del estado en el rubro:
- Aportación al PIB Nacional: 19%
- PIB estatal: 1.7%
- Exportaciones: 250 mdd
- Inversión Extranjera Directa: 384 mdd
Fuente: SE, empresarios