Con un avance acumulado del 90 por ciento, los libros de texto gratuitos estarán listos para que el ciclo escolar inicie el próximo 1 de septiembre. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reveló que ya han sido distribuidos casi 140 millones de ejemplares.
“Estamos muy avanzados en los libros de texto gratuitos, le informo que tenemos ya distribuidos casi 140 millones de libros de texto, el 1 de septiembre que arranca el ciclo escolar van a estar todos los libros de texto en las escuelas.
“En preescolar estamos al 97.45 por ciento; en primaria y secundaria ya estamos al 100 por ciento, ya están los libros en las entidades”, informó en la Mañanera de este 28 de julio.
Libros especiales en proceso de producción
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado agregó que también los libros especiales, como los de braille, están en proceso de producción.
“Estamos todavía en el proceso de producción en estos libros especiales en braille y en macrotipos, y están terminándose lo de telesecundaria”, agregó.
Para preescolar se asignaron 18.1 millones; primaria, 82.09 millones; secundaria, 39.6 millones.
Fortalecen educación superior
Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, manifestó que en el próximo ciclo escolar se estará fortaleciendo la Educación Media Superior con la ampliación de la cobertura, así como con la mejora de la oferta educativa. En la conferencia de prensa matutina, detalló que se tendrá un nuevo marco curricular común y en el Bachillerato Nacional se tendrán dos certificados, uno para continuar sus estudios y otro técnico
“No nos inventamos nosotros el marco curricular común tiene de una consulta con las y los profesores ellos fueron los que determinaron partiendo de una tesis de los jóvenes tienen que estar felices en la preparatoria, deben tener ganas de ir, se la tiene que pasar bien como dice la presidenta, que se la pasen bien y que aprendan”, afirmó.
Tania Rodríguez Mora, Subsecretaria de Educación Media Superior, dijo que con el marco curricular común permitirá que todos los estudiantes en todas las escuelas públicas tomen materias similares para una formación integral y facilita su incorporación al mundo del trabajo.
“Hoy tenemos en realidad dos grandes opciones: el bachillerato general que va a compartir el currículo fundamental más pequeño segmento de formación laboral básica y el bachillerato tecnológico que va a compartir también este conjunto general de materias con competencias laborales extendidas”, dijo.
Dijo que así se integrará por primera vez el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana
“Y en este sistema y estás formas de organizar los currículos, las materias, las cargas horarias nos permiten otorgar dos tipos de certificados: el certificado de terminación de estudios del Bachillerato Nacional Único para todos los estudiantes y un Certificado de Formación Profesional donde se va a destacar las distintos niveles de formación profesional que tenga los estudiantes”, añadió.