Las medallas obtenidas en las Olimpiadas Conade 2025 son producto del esfuerzo de los jóvenes

Bañados de honra y gloria, con las 59 históricas medallas de oro, plata y bronce, ganadas a pulso en la Olimpiada Conade 2025, las y los jóvenes deportistas llegaron al encuentro con el Gobernador Javier May Rodríguez para recibir los estímulos económicos como recompensa a su esfuerzo. La Antesala de Esgrima, donde diariamente se entrenan unos 30 espadachines, fue la sede de la reunión dentro del Gimnasio Polifuncional en la Ciudad Deportiva.

Esta vez, en la casa de los deportistas tabasqueños no había floretes, plastrones sensibles al pecho y tableros electrónicos utilizados para los entrenamientos, sino una docena de mesas donde estaban sentados los atletas de alto rendimiento de cada disciplina, quienes fueron los invitados especiales del Gobierno del Pueblo para cumplir con la máxima latina: “Honos alit artes”, que se traduce como “Honor a quien honor merece”.

Orgullosos, los deportivas mostraban colgadas del pecho sus medallas con relieves de olivos rematados con el año 2025, en la parte inferior, y en el centro, una antorcha con la inscripción: “Olimpiada Nacional Conade”, todo eso, fruto de su esfuerzo y como ellos mismos dijeron, gracias al apoyos de las becas otorgadas por el Gobierno del Estado.

La doble medallista, Valentina Padrón Talavera, fue una de las primeras de ocho atletas, “orgullo de Tabasco”, en recibir un estímulo económico de manos del Gobernador Javier May Rodríguez, por las dos disciplinas que practica. Las recompensas económicas fueron de 10 mil pesos para quien ganó medallas de oro, 7 mil 500 para quien se llevó la plata y cinco mil pesos para los de bronce.

“Dediqué dos años a entrenar. Nadie sabía que se podía hacer esto: Dos deportes, dos medallas y ¡pam! Yo no creía que estuviera ganando dos medallas, haciendo historia. Fue un sueño. Estas becas quitan un peso a mis papás, no tienen que preocuparse por la alimentación, por la vestimenta, por el transporte”, reconoció Valentina, quien al final del evento aprovechó, como todos medallistas olímpicos, para tomarse una foto con el mandatario.

El medallista de oro en lucha grecorromana, Fernando Yael Solano, arriba del escenario sentía las miradas de sus compañeros y no dejaba de sonreír. A su llegada accedió a tomarse una foto como hacen los grandes, como si probara con una mordida la pureza de la medalla.

“Ahora se nos apoya demasiado gracias a la beca que nos dio el Gobernador. Yo gané la medalla que todos los años había buscado en las competencias, llevo seis años compitiendo y había ganado medallas de plata y bronce, pero nunca lo que logré ahora: La de oro y eso me hizo sentir un mar de emociones”, reveló el joven atleta.

Los reconocimientos recayeron también en luchadores, karatecas y halterofilistas. Una de las cosas a destacar de esta nueva generación de atletas de alto rendimiento, es que “desde hace más de 10 años, no se había visto una diversidad de disciplinas”.

Relajado junto a su equipo de judo, el entrenador Marcos Antonio Peguero Lara, señaló que este era un día excepcional para los judocas, quienes luego volverían a las actividades de preparación con una salida a Ciudad de México para empezar a competir. Los apoyos otorgados por el Gobierno del Pueblo han sido fundamentales para alcanzar estos logros, subrayó.

Con más de 35 años de entrenar a judocas, en esta Olimpiada Conade, su club obtuvo una medalla de bronce, con Valentina Padrón, quien pasó a la historia deportiva por haber ganado dos medallas, la otra fue de oro en luchas asociadas.

“Es un apoyo oportuno, un estímulo en todos los sentidos. Los atletas requieren una inversión muy grande, y nosotros como entrenadores necesitamos estar en eventos de capacitación, preparación, en los campeonatos nacionales. Todo eso es una inversión también, pero con este apoyo ha sido espléndido”, acotó el maestro judoca.

En la mesa que correspondía al equipo de lucha asociada estaba a la cabeza el entrenador Jorge Arturo Cámara que no cabía de contento por esta reunión, dos medallistas paisanos suyos, Juan Alberto Noriega y Fernando Yael Solano, estaban sentados en el presídium con el mandatario estatal, al igual que Jorge Eduardo Cruz y Alison Noemí, medallista de plata y bronce, respectivamente.

“Es una emoción que no se puede explicar, son nuestras primeras medallas de parte del grupo de Macuspana. Yo llevo casi 15 años en la disciplina de lucha aquí en el estado y es la primera vez que dan este gran estímulo, tanto para entrenadores como para atletas. Y créame, aquí se están viendo los resultados, se vieron en el medallero y eso que es el primer año, y si se sigue apoyando, vendrán mejores cosas para el estado de Tabasco”, resaltó y no dudó en dar una medalla de oro al mandatario por todo el apoyo brindado.

“Sigan soñando en grande, ¡vamos juntos por más triunfos!”, exhortó el mandatario antes de despedirse.

Con los 307 atletas que compitieron en 25 disciplinas, se rompió el récord de participación estatal en esta justa; fueron también 24 metales más que el año pasado y casi el triple desde la última ocasión.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Entrega Yolanda Osuna lentes graduados para mejorar la calidad de vida de 275 habitantes

• Su gobierno trabaja para construir una sociedad y un municipio más equitativo, justo y …