De acuerdo al portal de la Secretaría de Salud, en los estados de Chiapas y Campeche hay 33 personas afectadas por la infestación parasitaria causada por larvas de moscas.
Francisco Uribe
Villahermosa
Tabasco se mantiene libre de casos de miasis en humano provocada por el gusano barrenador del ganado, de acuerdo a datos revisados en el portal de la Secretaría de Salud.
La dependencia federal ha confirmado la presencia de 33 casos de personas con miasis por gusano barrenador y un solo fallecimiento. Se trata de una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca cochliomyia hominivorax, que hasta 2024 llevaba poco más de tres décadas erradicada de México.
Según estadísticas del boletín epidemiológico que elabora la Dirección General de Epidemiología, al 19 de julio van 33 casos, 21 de ellos en Chiapas y 12 en Campeche.
De los registros, 13 de los pacientes continúan en hospitalización, dos se reportan estables con tratamiento ambulatorio y ocho ya fueron dados de alta.
Del total de casos acumulados, 17 son hombres y en la mayoría de los pacientes, las áreas que se reportaron mayormente afectadas fueron en la cabeza y en el miembro inferior izquierdo.
De acuerdo con esta información, son 12 los municipios chiapanecos los que concentran la mayoría de casos, sobre todo en Tapachula, ubicada a unos 380 kilómetros de Tuxtla, la capital del Estado.
La miasis es una infestación producida por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo de mamíferos, incluidos los humanos. La especie cochliomyia hominivorax es la causante principal de esta enfermedad. Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o lesiones de los animales, y las larvas se desarrollan alimentándose del tejido vivo, en un recorrido que ‘barrena’ lo que encuentra a su paso, incluso hasta llegar al hueso. Especialistas aseguran que, además, las larvas también pueden depositarse en tejidos blandos y orificios naturales como la nariz, la boca o los oídos.
El riesgo de contagio en humanos es bajo, pero aumenta en áreas rurales donde las personas tienen contacto cercano con animales infectados.
NUMERARIA
33 casos en total a nivel nacional
21 en Chiapas
12 en campeche
0 en Tabasco