Israel Vallarta recibe sentencia absolutoria

Luego de casi 20 años en prisión preventiva, Israel Vallarta recibió una sentencia absolutoria debido a que tras su largo proceso legal no se pudo comprobar su participación en la comisión en los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del ejército en el mediático caso de “Los Zodiaco”, en el cual, también estuvo involucrada la ciudadana francesa, Florence Cassez.

La noticia de la sentencia absolutoria de Israel Vallarta fue confirmada a través de redes sociales por su esposa y representante legal, Mary Sainz, quien también se está encargando de organizar un contingente para recibir a Vallarta en cuanto salga del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1 «El Altiplano».

“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa Acaban de notificar sentencia absolutoria, atención a medios de comunicación, vamos por Israel Vallarta. A todos los medios de comunicación, después de casi 20 años sin sentencia por fin (…) Vamos por Israel Vallarta, al altiplano, ¿nos acompañan? Sentencia absolutoria e inmediata libertad, ¡Florence Cassez por fin!” fue el texto que escribió la esposa y abogada de Israel Vallarta, quien en distintas ocasiones ha revelado haber sido víctima de torturas tras su detención en 2005, la cual, estuvo a cargo de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo titular era Genaro García Luna.

De acuerdo con información difundida por el Instituto Federal de Defensa Pública, la sentencia absolutoria que obtuvo Israel Vallarta se originó debido a que el pasado 7 de julio el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió realizar una revisión de medida cautelar presentada por su defensa y se precisó que dicha decisión responde al mandato del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) que instó al Estado mexicano a aplicar medidas alternativas a la privación de la libertad, considerando la grave afectación a su salud y el prolongado tiempo que Vallarta lleva privado de la libertad sin sentencia.

Montaje y tortura marcaron el proceso legal de Israel Vallarta

Como se dijo antes, Israel Vallarta y Florence Cassez fueron detenidos en diciembre de 2005, sin embargo, la polémica ocurrió cuando la Agencia Federal de Investigación (AFI), la cual, era comandada por Genaro García Luna, organizó una representación del operativo “a petición de medios de comunicación”, sin embargo, uno de los periodistas que realizó la cobertura negó dicha aseveración por lo que quedó al descubierto que se trató de un montaje.

Pese a esta situación, ambos detenidos fueron procesados, en el caso de Florence Cassez fue condenada a 60 años en prisión, pero tras una revisión del caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió concederle su libertad en 2013 tras detectar múltiples irregularidades en el proceso, cabe mencionar que dicho caso fue sumamente mediático, incluso ocasionó cierta tensión diplomática entre México y Francia.

Por su parte, Israel Vallarta, a quién la Agencia Federal de Investigación (AFI) señaló como el supuesto líder de la banda criminal dedicada al secuestro llamada “Los Zodiaco” ha denunciado en distintas ocasiones que tras su detención fue víctima de tortura, lo cual, le ha provocado distintas afectaciones a su salud, sin embargo, durante todo el proceso defendió su inocencia y buscó modificar la medida cautelar de prisión preventiva a través de distintos recursos, sin embargo, tuvieron que pasar casi dos décadas para que esto ocurriera.

Pide Sheinbaum no olvidar contexto de la detención de Israel Vallarta

Después de la sentencia absolutoria a Israel Vallarta, quien fue señalado por ser parte de una banda de secuestradores, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió no olvidar el contexto que rodeó la detención. En la Mañanera de este 1 de agosto, la mandataria hizo énfasis al señalar a Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y hoy preso en Estados Unidos.

“Más allá de la investigación, que respetamos la autonomía de la Fiscalía, no se nos puede olvidar cómo fue la detención, y el montaje televisivo conducido por Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje, y de ¿quién fue el montaje?, de García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante. “(…) respetamos la posición de la Fiscalía, lo cierto es que una jueza resolvió su liberación y no se nos puede olvidar el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco”, dijo desde Palacio Nacional.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo un repaso del caso: casi 20 años sin una condena, pero el juzgado tercero de distrito dictó sentencia absolutoria. Recordó que en todo momento se le brindó apoyo a la familia de Israel Vallarta, a quien se le imputaron los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

La SSPC y FIRT Olmeca detienen a femenina por probable delito contra la salud en modalidad de narcomenudeo

Como parte de la Estrategia Antiextorsión y en el marco del Plan de Contención del …