El ingreso promedio trimestral de los hogares tabasqueños durante el 2024 fue de 65 mil pesos, es decir, 7,430 más que los 57,571 que percibían en 2022.
Francisco Uribe
Villahermosa
Las obras de infraestructura en el sureste de México, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, contribuyeron a potenciar un aumento en los ingresos de los hogares de la región, específicamente en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, de acuerdo a indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares trimestral de 2024, arrojó que los ingresos de las familias de una entidad como Quintana Roo, pasó de 79,460 a 88,764 del 2022 al 2024.
En tanto que, en Yucatán, las familias que venían teniendo un ingreso trimestral de 68,927 en 2024, para el 2024 se ubicó en 79,972.
Asimismo, los hogares de Campeche tuvieron un ingreso trimestral de 63,498 en 2022, pero para el 2024 este se ubicó en 66,236.
En el caso de Tabasco, el ingreso promedio trimestral de los hogares durante el 2024 fue de 65,000, es decir, 7,430 más que los 57,571 que percibían en 2022.
Sin embargo, la diferencia la marcó Chiapas, donde el ingreso disminuyó entre el 2022 y 2024 pasando de 44,033 a 41,084.
Según el expresidente del Colegio de Economistas, Eduardo Estañol, la región sur-sureste del país ha crecido históricamente debido a las obras públicas que ejecutó el Gobierno de México como el Tren Maya, la Refinería Olmeca, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los caminos de mano de obra local.
A nivel nacional, según la ENIGH 2024, los mayores ingresos promedio trimestrales por hogar se registraron en Nuevo León y Ciudad de México, con 117,034 y 110,685 pesos, respectivamente.
En la ENIGH 2022, el primer lugar correspondió a Baja California Sur, con 101,026 pesos; siguió Ciudad de México, con 98,698 pesos.
En la edición 2016, Nuevo León ocupó el primer lugar, con 131,695 pesos, y Ciudad de México el segundo, con 106,404 pesos. En contraste, en estas tres ediciones, Guerrero y Chiapas reportaron los ingresos corrientes promedio trimestrales más bajos: en 2024, Guerrero registró 48,548 pesos y Chiapas, 41,084 pesos.
En 2022 las cifras fueron de 46,143 y 44,033 pesos, respectivamente. En 2016, fueron de 40,528 pesos para Guerrero y de 34,939 para Chiapas
Entre 2022 y 2024, el ingreso promedio total trimestral por hogar aumentó 10.1%; el ingreso corriente total, 10.6 %; y las percepciones financieras y de capital, 1.5 por ciento.
FUENTE
La principal fuente del ingreso corriente de los hogares en México fue el ingreso por trabajo, con una participación de 65.6 por ciento. Siguieron las transferencias, con 17.7%; la estimación del alquiler de la vivienda, con 11.6%; la renta de la propiedad, con 4.9%; y otros ingresos corrientes, con 0.1%. En comparación, la ENIGH 2022 reportó una composición similar: 65.7% para ingreso por trabajo; 17.2% para transferencias; 11.8% para la estimación del alquiler de la vivienda; 5.2% para renta de la propiedad; y 0.1% para otros ingresos corrientes
ENCUESTA
Los resultados que arrojó para los ingresos por familia en el 2024 fueron:
Quintana Roo: $88,764
Yucatán: $79,972
Campeche: $66,236
Tabasco: $65,000
Chiapas: $41,084
Fuente: INEGI