El sábado 2 de agosto, la Playa del Sol en el municipio de Paraíso, fue sede de una noche memorable en el marco del programa “Noches Astronómicas”. Niñas, niños, jóvenes y familias se dieron cita para participar en una jornada dedicada a la divulgación científica, el arte y la cultura, en un ambiente de comunidad y aprendizaje.
Organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), con la presencia del director general, Felipe de Jesús Sánchez Arias, el evento fue un ejemplo del impacto positivo que tiene la ciencia cuando se presenta de forma cercana, creativa y accesible, especialmente para las nuevas generaciones.
La realización de esta actividad fue posible gracias al valioso respaldo del Ayuntamiento de Paraíso a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR) Paraíso, comprometidas con la promoción del conocimiento como motor de transformación social.
Desde primeras horas de la tarde, la playa se llenó de color y entusiasmo con actividades para todas las edades. Entre ellas destacó el “Playatón”, una dinámica interactiva dirigida a niñas y niños de 10 a 12 años, enfocada en fomentar el pensamiento científico mediante el juego y la exploración. Paralelamente, se llevó a cabo la observación solar con telescopios, guiada por expertos de la Sociedad Astronómica de Tabasco A.C., ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca nuestro astro rey.
De manera simultánea, en la palapa principal, diversos talleres y exposiciones abordaron temas como la arqueoastronomía maya, la elaboración de papalotes, los usos tradicionales del coco, y la proyección de contenidos educativos dentro de un planetario móvil que atrajo la atención de asistentes de todas las edades.
El arte también fue protagonista de la jornada. Exhibiciones de danza, ensambles musicales y la participación de DJ’s crearon un ambiente festivo y multidisciplinario, en el que la ciencia y la cultura dialogaron en armonía.
La actividad culminó con una observación nocturna del cielo. Cientos de asistentes, acompañados por astrónomos y divulgadores, pudieron identificar planetas, estrellas y constelaciones, reafirmando el asombro y la curiosidad como motores esenciales del conocimiento.
El CCYTET agradece a todas las personas que participaron en esta iniciativa: familias, talleristas, científicos, artistas, autoridades municipales y colaboradores. Esta noche reafirma que cuando la ciencia se vive en comunidad, el aprendizaje se convierte en una experiencia transformadora.
Este organismo del Gobierno del Pueblo continuará realizando las Noches Astronómicas, como parte de una exitosa iniciativa para acercar la ciencia y la educación a las y los tabasqueños.